Resistencia presentó un plan público - privado para la venta de lotes exclusivo para empleados municipales 

Se presentó una propuesta para que agentes municipales tengan su terreno propio. Se trata de un convenio público - privado para la venta de 148 lotes de un predio ubicado en avenida Islas Malvinas al 3.199, que cuenta con todos los servicios básicos. Se podrá acceder a través de un financiamiento especial otorgado por la Caja Municipal de Resistencia. 


 

“Es un hito y es la respuesta al objetivo de la creación de la Agencia del Desarrollo para integrar los sectores privado y público, generar sinergia para todo emprendimiento en la Ciudad”, expresó el Intendente, quien estuvo acompañado por el presidente de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía y los directores de la misma, Ernesto Scaglia y el concejal Carlos Salom. Señaló además que uno de los aspectos es que el suelo vacante u ocioso sea accesible para el trabajador, con servicios de energía y agua.


“Cuesta mucho comprar un lote sin el acompañamiento de una estructura de financiamiento”, subrayó el Intendente y por eso valoró “la predisposición del sector privado, en este caso de los propietarios del predio”.

Especificó que se podrán obtener los mismos con las reservas correspondientes y agregó que habrá apertura de calles y contarán con la infraestructura básica del Municipio, con sistemas de energía eléctrica, desagües y alcantarillado.

“Esto permitirá bajar los costos de los lotes, del cual serán 148 en este primer paso de varios y que están destinados a los trabajadores municipales, respondiendo a una demanda de ellos”, puntualizó.

También señaló que “la Caja Municipal será la herramienta financiera porque cumple un rol estratégico del sector privado, articulando con la demanda del lado público”.


En otro apartado, Martínez reflexionó diciendo que “cuando se trata de políticas de Estado, es cuando los dirigentes estamos en el camino correcto con acciones que perduren, es lo que necesita la comunidad”.

“Uno de los mayores retrasos de los últimos 30 años es que los políticos siempre tuvimos la tentación de trabajar de una elección para la otra, el desafío es proyectar de esta generación para la próxima”, indicó.

Consideró, además, que ante el avance de la usurpación y la venta ilegal de tierra, “hay que proponer el ordenamiento, la planificación, la utilidad del suelo vacante que hoy no tiene rentabilidad y dar respuesta a la necesidad de lotes accesibles”.

A su vez, Santalucía explicó que este proyecto, en su primera etapa, está destinado a trabajadores municipales, destacando el trabajo conjunto entre el sector privado, dueño del terreno, y el público, en este caso el comunal, que aporta la infraestructura.

La superficie es de seis hectáreas con un total de 148 lotes de 250 metros cuadrados, cada uno. Se realiza bajo la modalidad y las condiciones de Loteo Social con infraestructura básica, permitiendo tener accesibilidad a la tierra a valores razonables. El agente de administración y financiamiento será la Caja Municipal.


La infraestructura estará a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio y la Agencia de Desarrollo coordinará y articulará a los y las intervinientes, facilitando, agilizando y buscando lograr un eficaz y rápido entendimiento entre los actores intervinientes. Se busca financiar y dar acceso a tierra urbana al trabajador municipal y a su núcleo familiar.

Alicia Vázquez, gerente de la Caja Municipal, brindó detalles para acceder a este crédito. Los agentes comunales interesados deberán acercarse a la sede de avenida Italia 102, de 7 a 17 horas, a partir del miércoles 8 de septiembre. Habrá formas de pago al contado y en cuotas. También se podrán informar a través de la página web.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.