Resistencia presentó su propuesta “Resistencia en vacaciones”

Con una agenda variada, a través de la secretaría de Desarrollo Humano e Identidad municipal, se presentó el programa “Resistencia en vacaciones”, con propuestas libres y gratuitas para toda la comunidad. Se prevén actividades deportivas y recreativas a realizarse en distintos puntos de la ciudad, adecuadas a los protocolos sanitarios de COVID-19. Sumando en materia sanitaria, postas de concientización y capacitación en nutrición, alimentación saludable y prevención por pandemia.


 

El subsecretario de Cultura municipal, Marcelo Tissembaum, explicó: “Sabemos que aumentaron los casos de COVID-19, por eso estas actividades se realizan al aire libre y bajo estrictas medidas sanitarias de seguridad, cuidando el protocolo”.

“Será entre los meses de enero y febrero con la participación de distintas áreas de la secretaría de Desarrollo Humano, con acceso libre y gratuito”, agregó.


El subsecretario de Deportes y Actividad Física Urbana, Federico Maza, informó que habrá actividades recreativas y deportivas organizadas con la colaboración de asociaciones, fundaciones y merenderos. 

De lunes a viernes, de 8 a 12 horas, se recorrerán los distintos centros comunitarios municipales, promoviendo jornadas de deportes, actividades lúdicas, bailes y talleres.

Los jueves por la tarde en las plazas, la propuesta será variada, con clases de zumba, aeróbic, funcional kids y trabajos especializados.


En el Parque Intercultural “2 de Febrero” se organizarán encuentros de beach vóley en dos canchas con medidas oficiales, además de tejo y fútbol tenis.

La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, anunció el programa “Puntos de encuentro”, que se realizará a partir del jueves 20 de enero al 19 de febrero, en los pulmones verdes de la ciudad, donde se desarrollarán distintas actividades como ser paseo en bicibotes, DJ en vivo, juegos, gastronomía local e intervenciones culturales, entre otras propuestas. 

Además, como todos los sábados, los vecinos y vecinas pueden recorrer la ciudad de una manera distinta con “Subite a la bici” y conocer los secretos de nuestra cultura.

Los bicibotes, están disponibles de miércoles a domingo de 9 a 12 y de 16:30 a 20 horas en el Parque Intercultural 2 de Febrero y las laguna Argüello y Francia. Además se inaugurará una nueva flote de bici botes en la laguna Seitor.


También estarán los “Mercados de la Ciudad”, a partir del sábado 22 de enero, todos los fines de semana con los mercados de emprendedores.

La subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, dio a conocer la continuidad del programa “Cine bajo las estrellas”, que en esta oportunidad será en los siguientes lugares, en todos los casos desde las 20 horas: 14 de enero, en el centro comunitario municipal del barrio Los Cisnes; el 21 en la plazoleta del barrio Provincias Unidas y el 28 de este mes, en la Plazoleta Sur, avenida Belgrano 1.700.

El subsecretario de Salud, Cristian Obregón, se refirió a que todas las actividades anunciadas serán en lugares al aire libre, cumpliendo con los protocolos sanitarios y que continuarán con el esquema de vacunación contra el COVID-19 para cualquiera de las dosis, con la colaboración del Departamento Inmunizaciones del Chaco. Habrá postas semanales en los centros comunitarios municipales, y en caso de ser necesario, se vacunará a domicilio. También se capacitará en nutrición y maniobras de reanimación cardiopulmonar y alimentación saludable.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)