Resistencia presentó el proyectos para impulsar el ordenamiento del tránsito

El Intendente de Resistencia, presentó al Concejo Municipal el proyecto integral de uso del espacio público en el micro y macrocentro, dirigido especialmente a la creación de ciclovías, estacionamientos exclusivos para taxis y remises y colocación de garitas para los usuarios del transporte público de pasajeros. Con profesionales del área de Arquitectura del Municipio, se explicaron las bondades de este emprendimiento que impulsa, entre otros, el ordenamiento del tránsito.

“Es una propuesta integral para la utilización del espacio público en el micro y macrocentro, que esté conectado a los circuitos barriales como los que existen en las zonas norte y sur”, expresó el Intendente, en relación a los ubicados en avenida Sarmiento y Sabin y en la zona de Las Heras y López Piacentini.


“Son sectores de densa población, con barrios como Villa Río Negro, Villa Centenario, complejos habitacionales, a los que se incorporarán ciclovías, estacionamientos para motos, taxis y remises, habrá un mayor ordenamiento del espacio en el centro y se colocarán 90 garitas para los que esperan el colectivo”, remarcó.

“Este proyecto se elevó a los concejales para que pueda discutir; fue elaborado por personal municipal de la Dirección General de Arquitectura que brinda respuestas técnicas a los requerimientos que nos presentaron”, indicó.

Destacó también que desde el legislativo comunal hubo muchas propuestas pidiendo ciclovías “y ésta es una respuesta a esos reclamos, podrán debatir, modificar si es necesario, tendrán la participación de vecinos porque la mejor propuesta es que sea de consenso”.

Fernando Porfirio, subsecretario de Arquitectura e Ingeniería municipal, explicó que esta propuesta es parte de la intervención en las áreas centrales de la ciudad, iniciada el año pasado. Recordó el Concurso de Ideas sobre movilidad y espacio público que permitió que se ejecuten trabajos en la plaza 25 de Mayo, parques Laguna Argüello y “2 de Febrero”, además de la extensión de la Peatonal, por citar algunos.

Leonardo Arechavala, director general de Arquitectura, destacó la aceptación de este proyecto y señaló que los mismos concejales tienen mucho para aportar al respecto.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.