Resistencia presentó “Construyendo Barrios” 

En el Domo del Centenario, se lanzó el programa “Construyendo Barrios”, que tiene por objetivo brindar orden, planificación y mejoras en los diferentes barrios de Resistencia. Con tres ejes fundamentales: la regularización de la situación dominial; la registración en Catastro Municipal para abonar los tributos y disponer de los servicios básicos; y el requerimiento de ser un contribuyente municipal al día, que permitirá, a los vecinos, participar en las obras en cada barrio.

Además, se firmó un Convenio entre la gestión municipal y el Consejo de Operadores de Economía Social, que acompañará en el trabajo de campo junto a la unidad ejecutora de tierra y los equipos municipales, y también se entregaron 80 títulos de propiedad de vecinos de 65 barrios.
 


Construyendo Barrios es una propuesta a los vecinos para que toda Resistencia tenga la misma calidad en materia de servicios, para esto hay que integrar a las más de 35 mil parcelas habitadas que no están registradas en el Municipio, la finalidad es que cada uno de esos barrios que provienen de terrenos municipales o de leyes de expropiación o de viviendas FONAVI sociales se integren a la ciudad registrándose como contribuyentes voluntarios de tasa de servicios.

Remarcó el intendente que “cada familia registrada es un nuevo contribuyente, esto amplía la posibilidad de concretar obras en su barrio”. Y detalló sobre la metodología: “Los vecinos, de cada barrio que se registre, tendrán la posibilidad de participar en las decisiones sobre la obra que requiera como alumbrado, arreglo de calles, enripiado, pavimento, garitas, entre otras, pero para eso se pide que todos los vecinos se incorporen a la base”.

“Actualmente hay 231 barrios en situación irregular, y con esto se prevé que los vecindarios de Resistencia cambien y mejoren con obras solicitadas por las propias familias que viven en el lugar, brindando protagonismo a los vecinos con un aporte esencial”, indicó el jefe comunal.

Por otro lado, en el caso de los vecinos que necesitan registrarse en Catastro Municipal, serán incorporados como contribuyentes voluntarios con aportes mínimos a tasa retributiva, de esta manera se les permitirá solicitar servicios y obtener constancias para conexiones formales de luz, agua y otros trámites. Es decir que, con estos ingresos el Municipio podrá mejorar y ampliar los servicios y obras para el mejoramiento barrial.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.