Resistencia presenta la campaña “Viajá Seguro”  

Resistencia junto a la Asociación de Agencias de Viajes del Chaco y empresas de turismo presentaron la campaña “Viajá seguro”, destinada a promover los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de turismo, con mayor garantía y seguridad.


 

La subsecretaria de Turismo municipal, Virginia Zacarías, indicó: “Es una campaña muy importante que estamos acompañando desde Resistencia, destinada a los aspectos que hay que tener en cuenta cuando se contrata un servicio de este tipo”.


“Muchas veces nos vemos seducidos por paquetes con bajos costos, pero la gente debe conocer que contamos con herramientas que nos permiten conocer si una agencia es legal, segura, que cuenta con un fondo de seguridad o, por ejemplo, si es apta para el turismo estudiantil”, puntualizó.

 “Hay una Dirección de Fiscalización tanto provincial como nacional, al igual que en el Municipio, no hay que olvidar que estamos poniendo la vida en manos del agenciero, por eso es fundamental saber dónde consultar a la hora de contratar un servicio de viaje”, adjuntó.


El titular de la Asociación de Agencia de Viajes del Chaco, José Manuel Cena, dijo que “hay que garantizar viajes seguros, como ser el cumplimiento de los protocolos sanitarios y es vital saber cuáles son las agencias de turismo habilitadas”.

Por su parte, Marcos Galisteo, de la empresa Turysol, consignó que no hay que dejarse llevar por las grandes promociones en viajes estudiantiles. Hay una serie de requisitos legales que deben renovarse año a año para continuar con la garantía de seguridad, en especial tener coordinadores y guías capacitados para resolver situaciones con chicos.


Eugenio Milani, de la empresa “Sin Distancias”, expresó: “Si alguien no se siente conforme con el servicio que le dio una de las agencias habilitadas, que no tengan ninguna duda de reclamarlo, ya sea a nuestra asociación, al municipio o a la provincia”.

“Una de las cosas que me gratifica es la municipalidad que no solo se ocupa del turismo receptivo sino que se ocupa también de aquella persona que va a ser turista a partir de un momento determinado”, finalizó.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.