Resistencia participó de una prueba piloto de ejecución de asfalto flexible 

En el marco del trabajo conjunto que la Ciudad de Resistencia viene llevando adelante con la comunidad, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, participó de una prueba piloto de ejecución de pavimento flexible en el barrio La Ribera. El ensayo, realizado en 50 metros de una de las calles internas, servirá para analizar la factibilidad técnica de este tipo de obra y poder avanzar con la planificación que permita una intervención integral en el resto de las calles de la zona.


 

En caso de contar con el acompañamiento y aprobación del Municipio, la obra de pavimentación de la totalidad de las calles de dicho barrio estaría financiada con aportes de los propios vecinos, que ya han llevado adelante un estudio de factibilidad técnica con una reconocida empresa del medio.


El secretario Monzón explicó que el barrio La Ribera cuenta con casi 2500 metros lineales de calles públicas, por lo que esta alternativa de asfalto articulado se constituiría en una infraestructura fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos por medio del mejoramiento vehicular en la zona. “Esto forma parte del trabajo mancomunado que vienen realizando los sectores público y privado, ya que esta inversión será costeada con fondos de los propios vecinos”, aclaró.

Para Monzón, esta prueba piloto demuestra prestaciones muy interesantes de este tipo de asfalto que está en condiciones de ser aprobado por el Municipio de Resistencia, siempre y cuando se respete la presentación de toda la documentación técnica y administrativa que requiere este tipo de obra. “Obviamente el Municipio va a apoyar este tipo de iniciativas, más cuando vienen de una propuesta de los propios vecinos de la zona que afrontarán la inversión”, expresó.


Esta técnica de asfaltado es similar a la que la Ciudad de Resistencia utilizó en las avenidas Sarmiento y Sabin, por lo que el secretario de Planificación manifestó que en este caso la base está conformada por una calle de ripio que estaría en condiciones de brindar las prestaciones necesarias para la durabilidad y calidad de la obra. “Creemos que esta base de ripio está bien compactada, consolidada y con los cordones cuneta correspondientes, por lo que el personal técnico municipal realizará los estudios pertinentes para ver la factibilidad de autorizar los trabajos sobre la calle pública”, explicó Guillermo Monzón.

Por su parte Maximiliano Capitanich, titular de la Asociación Civil La Ribera S.A, manifestó que esta prueba piloto de asfaltado se llevó adelante gracias a la voluntad de una empresa constructora que se ofreció para concretar una muestra de 50 metros de pavimento flexible, para que tanto el Municipio de Resistencia, así como los vecinos del barrio puedan analizar la factibilidad de avanzar con el pavimentado de todas las calles de la zona. “Las calles de nuestro barrio cuentan con una muy buena compactación y con cordón cuneta, por lo que este tipo de tecnología nos permitiría avanzar con el pavimentado de las calles de manera rápida y sencilla”, agregó.

Capitanich consideró que para poder avanzar con este proyecto, es necesario contar con la aprobación del Municipio. Por lo que esta prueba piloto se constituyó en el paso previo para que los equipos técnicos municipales procedieran a realizar el estudio pertinente. “Este proyecto sería financiado, en su totalidad, gracias al aporte de los propios vecinos por lo que solamente se necesitaría la aprobación municipal para iniciar una compulsa de precios para definir a la empresa encargada de encarar la obra”, aseveró el vecino.


Por último, el titular de la asociación de vecinos del barrio La Ribera manifestó que previo a esta prueba piloto, ya se ha realizado un estudio de factibilidad técnica que será entregado al Municipio, en el que queda claro que la mejor opción para avanzar con el pavimentado de las calles de este barrio, es por medio de la ejecución de asfalto flexible. “Es importante poder tener el acompañamiento del Municipio y que los funcionarios participen de este prueba, en donde queda claro que esta técnica tiene buenos resultados y buena durabilidad”, finalizó Capitanich.

También participaron de la prueba piloto, el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; así como el integrante del directorio de la Asociación Civil La Ribera S.A., Juan Pedro Teruel.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.