Resistencia participó de la reunión regional NEA 2022 de empresarios gastronómicos y hoteleros

Gustavo Martinez participó de la apertura de la reunión regional NEA 2022 de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario

Al respecto, el Intendente remarcó: “Es muy importante que Resistencia recupere su rol en el turismo, como ser la realización de eventos, conferencias, deportivo y cultural, entre otros”.

“Sabemos todo lo que moviliza para que miles de turistas nos visiten, por sus características es un punto turístico con un complemento cultural como identidad fundamental”, aseveró, ponderando a la vez la infraestructura con la que cuenta a nivel hotelero y gastronómico.

“Hay que apoyar las políticas públicas que lleva adelante FEHGRA, todas tienen impacto positivo, le dan un valor agregado al desarrollo económico”, observó.
 


“Hay un gran potencial para que la actividad se mantenga en pié, gracias al acompañamiento del gobierno pero, fundamentalmente, por los empresarios, emprendedores, gastronómicos y hoteleros que permitió mantener puestos de trabajo”, subrayó.

En cuanto al aporte que brindó Resistencia para sector, la subsecretaria municipal de Turismo, Virginia Zacarías, detalló que se eliminaron los impuestos al uso de sillas y mesas en la vía pública de bares y restoranes, se establecieron los balcones gastronómicos y se habilitó el estacionamiento en doble mano, entre otros beneficios al sector hotelero.

Rodrigo Verde, representante de FEHGRA en la región, dijo que “el NEA tiene puntos emblemáticos. Resistencia y Corrientes cuentan con un fuerte turismo de naturaleza, tenemos todo para hacer”.

“Celebro la realización de la Bienal que es tradicional, pero además contamos con el turismo náutico, estamos rodeados de ríos y ahora estamos revalidando el producto gastronómico y bregamos por una mayor conectividad aérea y terrestre, es nuestra materia pendiente”, apuntó.
 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.