Resistencia participó de la reunión con la Justicia para la reactivación de la obra de la Torre San Martín mediante La Agencia de Desarrollo 

Gustavo Martinez participó de una audiencia realizada en el Juzgado Civil y Comercial N° 23, en la que se planteó el objetivo de propiciar la continuidad de la paralizada obra de la Torre San Martín, ubicada sobre la avenida homónima frente a la plaza España, a través de la Agencia de Desarrollo Municipal. 

Se trata de un proyecto iniciado desde el contacto de la Agencia con el juez Fernando Lavenás, que derivó en instancias de inicio de una nueva etapa con participación de la Facultad de Ingeniería, contratada por el Municipio a través de la Agencia para poder lograr el desarrollo de este edificio y el final de obra esperado por los inversores.


“Este emprendimiento tiene muchos años parado. Son vecinos que invirtieron en la ciudad y que lamentablemente han sido estafados y por eso se ha terminado en sede judicial. En tiempo prudencial vamos a tener un estudio de ingeniería de toda la estructura para ver si está en condiciones de terminarse y luego un estudio de arquitectura para ver el diseño y la cantidad de metros cuadrados y unidades funcionales que se puedan obtener de las dos torres, para dar respuesta a todos los inversores. Luego tendremos el presupuesto final para que los inversores continúen y tengamos un edificio de gran envergadura y que culmine una inversión que tiene casi dos décadas y que ha estado paralizada por muchos años”, aclaró Martnez.


Así, ponderando el rol y la finalidad con la que fue creada la Agencia de Desarrollo, el Intendente sostuvo que “esta es nuestra voluntad como gestión municipal: intervenir y apoyar a todos los emprendedores y fundamentalmente a nuestros inversores. Y a la vez lograr que la agencia se transforme en ese motor que necesitamos.” 

Por su parte, el presidente de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía, resaltó que esta iniciativa “le hace bien a la ciudad para poder ponernos de acuerdo en el objetivo de reactivar esta obra emblemática, porque esta agencia está para ayudar a aquellas inversiones que están paradas”.


El titular del Juzgado Civil y Comercial N° 23, Fernando Lavenás, con competencia en el concurso preventivo de quiebras y ejecuciones fiscales, y ahora liquidación de fideicomiso, señaló que “la ley del Código Civil en el fideicomiso prevé la liquidación cuando una obra de esta naturaleza se encuentra inconclusa y es lo que algunos profesionales del Derecho iniciaron oportunamente con este emprendimiento”.

“En medio del remate del inmueble, la Municipalidad está preocupada por que no quede en ruinas como otros edificios con pérdida de capital y que no colaboran en embellecer a la ciudad. Entonces, los fiduciantes, que son los inversores originarios de esta obra ven la posibilidad de continuar y en la organización de continuar es donde la Municipalidad abre una puerta”, agregó. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.