Resistencia participó de la reunión con la Justicia para la reactivación de la obra de la Torre San Martín mediante La Agencia de Desarrollo 

Gustavo Martinez participó de una audiencia realizada en el Juzgado Civil y Comercial N° 23, en la que se planteó el objetivo de propiciar la continuidad de la paralizada obra de la Torre San Martín, ubicada sobre la avenida homónima frente a la plaza España, a través de la Agencia de Desarrollo Municipal. 

Se trata de un proyecto iniciado desde el contacto de la Agencia con el juez Fernando Lavenás, que derivó en instancias de inicio de una nueva etapa con participación de la Facultad de Ingeniería, contratada por el Municipio a través de la Agencia para poder lograr el desarrollo de este edificio y el final de obra esperado por los inversores.


“Este emprendimiento tiene muchos años parado. Son vecinos que invirtieron en la ciudad y que lamentablemente han sido estafados y por eso se ha terminado en sede judicial. En tiempo prudencial vamos a tener un estudio de ingeniería de toda la estructura para ver si está en condiciones de terminarse y luego un estudio de arquitectura para ver el diseño y la cantidad de metros cuadrados y unidades funcionales que se puedan obtener de las dos torres, para dar respuesta a todos los inversores. Luego tendremos el presupuesto final para que los inversores continúen y tengamos un edificio de gran envergadura y que culmine una inversión que tiene casi dos décadas y que ha estado paralizada por muchos años”, aclaró Martnez.


Así, ponderando el rol y la finalidad con la que fue creada la Agencia de Desarrollo, el Intendente sostuvo que “esta es nuestra voluntad como gestión municipal: intervenir y apoyar a todos los emprendedores y fundamentalmente a nuestros inversores. Y a la vez lograr que la agencia se transforme en ese motor que necesitamos.” 

Por su parte, el presidente de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía, resaltó que esta iniciativa “le hace bien a la ciudad para poder ponernos de acuerdo en el objetivo de reactivar esta obra emblemática, porque esta agencia está para ayudar a aquellas inversiones que están paradas”.


El titular del Juzgado Civil y Comercial N° 23, Fernando Lavenás, con competencia en el concurso preventivo de quiebras y ejecuciones fiscales, y ahora liquidación de fideicomiso, señaló que “la ley del Código Civil en el fideicomiso prevé la liquidación cuando una obra de esta naturaleza se encuentra inconclusa y es lo que algunos profesionales del Derecho iniciaron oportunamente con este emprendimiento”.

“En medio del remate del inmueble, la Municipalidad está preocupada por que no quede en ruinas como otros edificios con pérdida de capital y que no colaboran en embellecer a la ciudad. Entonces, los fiduciantes, que son los inversores originarios de esta obra ven la posibilidad de continuar y en la organización de continuar es donde la Municipalidad abre una puerta”, agregó. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.