Resistencia lanzó la Olimpíada Futuro 2021 

Haciendo hincapié en el fortalecimiento de los valores, Gustavo Martinez lanzó la versión 2021 de la Olimpíada Futuro, acontecimiento destinado a los jóvenes estudiantes de Resistencia. La misma tendrá lugar en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, durará hasta fin de año y se dividirá en cuatro proyectos, con premios a los destacados.

Al respecto, el Intendente recordó que “el año pasado no tuvimos ningún contacto con los estudiantes debido a la pandemia, ahora podemos llevar adelante algunas acciones para que vuelvan a conectarse”.

“Todas estas actividades se realizarán con los protocolos sanitarios y muchos premios pequeños, ya que está limitada la cuestión de viajes y no se puede entregar el tradicional viaje de fin de curso como premio mayor”, aclaró y resaltó la importancia “de volver a conectarnos, retomar la cercanía con los estudiantes”.


Explicó que serán jornadas educativas y de concienciación “con cuatro postas de acá a fin de año, pero funcionando en burbujas, sanitizando todos los elementos que se utilicen y no habrá competencia de un equipo contra otro, sino será una competencia por tiempo”.

“Formaremos una red de estudiantes a través de plataformas digitales”, manifestó en alusión a los eventos a desarrollarse en la Olimpíada Futuro 2021, con la Estudiantina con transmisión a través de medios de comunicación.

También habló de la Expo Estudiante “donde podrán conocer las ofertas académicas, tanto públicas como privadas y proyectarse hacia su futuro, si es que desean estudiar”.

“Lo más importante es el título de buena persona que se logra con el vínculo, el compañerismo, teniendo valores, y esto es lo que se pregona en esta iniciativa que forma parte de nuestra filosofía de gestión”, remarcó.


El sábado 21 de agosto, de 15 a 18 horas, se iniciará este evento en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, con la modalidad que cada equipo competirá en juegos cooperativos por tiempo. El coordinador del mismo, Enrique Méndez, señaló que los interesados en participar podrán hacerlo a través de las redes sociales de Instagram: Red_estudiantes_resistencia; y Facebook: olimpiadafuturo.

Virginia Insaurralde, asistente ejecutiva en Infancia y Juventud, indicó que las actividades se efectuarán con todas las medidas sanitarias correspondientes, sanitizando todos los elementos y dividiendo los equipos en burbujas.

Las pruebas serán las siguientes: “El Gran desafío de las promos”, juego recreativo reservado para estudiantes de quinto y sexto año. “Red de Estudiantes Resistencia”, canal de vínculo entre los jóvenes de la ciudad. “Día del Estudiante: jornada especial para agasajarlos. “Expo Futuro”: Ofertas académicas y orientación vocacional.

Santiago Fleytas, de la Escuela Aeronáutica y Julián Meza, del colegio “Lino Torres”, se sumaron a este programa con la experiencia de haber participado en la edición 2019.

Mariángeles Erzetic y Sofía Cabrera Ricardi, estudiantes de psicopedagogía, forman parte de este programa y coordinarán las actividades, valorando esta iniciativa por la oportunidad de generar amistades.

En esa sintonía, los estudiantes reflejaron sus ganas de estar en este evento municipal. Adán Matinof, estudiante de quinto año secundario, resaltó la oportunidad de conocer nuevos amigos y amigas, justamente unas de las metas que pregona la gestión comunal.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.