Resistencia junto a la UTN presentaron el Concurso de Propiedad Intelectual 

Gustavo Martinez y las autoridades de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presentaron el Concurso de Propiedad Intelectual “Mi primer Registro en Derecho de Autor”, el cual permitirá promover el registro de obras a través de derecho de autor en el ámbito universitario y también en la comunidad en general de Resistencia. De esta manera, se revaloriza el talento creativo local.

Podrá participar de manera gratuita toda persona que se encuentre vinculada por algún medio con la UTN, además de toda persona con residencia en la ciudad de Resistencia, sin límite de edad. En el caso que los concursantes sean menores de edad, se requerirá autorización de los padres o tutores para su inscripción en el caso que sean seleccionados. 

Las obras a concursar deberán ser enviadas por correo electrónico antes del 15 de noviembre. Y las bases se encuentran publicadas en la página web de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.


Martinez agradeció a la UTN la posibilidad de trabajar articuladamente a través de la Agencia de Desarrollo para ofrecer capacitación, asesoramiento, interacción y trabajo con artistas, emprendedores e industriales en lo que refiere al fomento y protección de la capacidad creativa.

“La ciudad de Resistencia tiene que apostar a una planificación extendida en el tiempo que se transforme en política de Estado de desarrollo integral y no únicamente desde los aspectos urbanísticos y de servicios y de ámbitos de competencia municipal, sino también a vectores que nos permitan el desarrollo humano en todos los aspectos. El factor importante es visibilizar que todos los activos económicos se potencien”, resaltó. 

El mandatario local bregó porque el concurso sea el puntapié inicial para propiciar la propiedad intelectual local y auguró en ese sentido que “el valor del conocimiento y el talento de nuestra ciudad sin lugar a dudas va a tener un gran potencial de crecimiento”.


“Esta propuesta de la Agencia de Desarrollo ha percibido un activo que es el valor de la creatividad, del diseño, de lo artístico, de lo intangible. Así que estamos convencidos de que se puede trabajar mucho en este sentido y que el desarrollo de lo relacionado con propiedad intelectual es una herramienta que está invisibilizada para el común de nuestros vecinos y vecinas, pero para nuestros empresarios, comerciantes, emprendedores, desarrolladores de proyectos y nuestros artistas es una herramienta muy importante para generar un nicho más de desarrollo económico de nuestra capital”, concluyó Gustavo.

Junto al Intendente estuvo Federico Valdez, encargado del programa de Propiedad Intelectual de la Agencia de Desarrollo (también referente del mismo rubro de la UTN), quien sostuvo que el concurso tiene como finalidad promover la capacidad de creatividad de los resistencianos y resaltó que la articulación del Municipio con la entidad universitaria posibilitará hacer llegar este concurso a todos aquellos emprendedores creativos que puedan presentar sus obras a través de este mecanismo.

Pero al mismo tiempo detalló que los que se inscriban tendrán capacitaciones virtuales o presenciales para luego presentar sus trabajos que serán analizados por un jurado compuesto por el Intendente; el mismo Valdez; Alejandro Farías, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; y Lorena Rivero, de la Unidad de Vinculación Tecnológica de dicha institución.

Por su parte, Farías expresó su satisfacción de poder articular con el Municipio la iniciativa que busca dar a conocer la importancia de la propiedad intelectual al resto de la comunidad, algo que sólo se realizaba dentro de ese ámbito universitario. Junto a él, Rivero consideró que la iniciativa tiene como fin principal la vinculación, transferencia e importancia de la propiedad intelectual. 


Cada participante podrá presentar un máximo de una obra. Entiéndase obra a: tesis, trabajos prácticos, software, papers o cualesquiera de las descritas en el artículo N°1 de la ley 11.723.

Es condición indispensable para la participación en el concurso que los derechos de propiedad intelectual y de exhibición pública de cada obra presentada sean de titularidad del participante que la presenta en el concurso. En una primera instancia, las obras a concursar deberán ser presentadas en formato digital.

En caso de ser seleccionados como ganadores los autores deberán presentar la obra en un CD y completar los formularios correspondientes detallados en el anexo y serán requeridos por la unidad de propiedad intelectual. 

Las obras seleccionadas para recibir el premio no podrán encontrarse incluidas dentro del marco del “Reglamento y Procedimiento de Protección de los Resultados de la Investigación y Desarrollo en la Universidad Tecnológica Nacional” Resolución 1189/08 que crea la UGEPI y cuyos derechos de propiedad intelectual se regirán por dicha resolución.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.