Resistencia invita al festival musical a beneficio de la Fundación CONIN y ACHASODIA 

Gustavo Martinez participó del anuncio de la realización del festival “La Vuelta de la Música”, a realizarse este sábado 6 de noviembre en la Peña Nativa “Martín Fierro”, a partir de las 21:30 horas. El evento será a beneficio de la Fundación Conin, dedicada a combatir la desnutrición infantil, y de ACHASODIA (Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético).


 

El repertorio musical contiene las actuaciones de los doctores Daniel Moscatelli y Alejandro Ventura, Carlos Bisordi, el bioquímico Julio Scuffi y el ingeniero Juan Ángel “Pipi” Huguet.

“Es importante la Vuelta de la Música como evento, no solo por la calidad de los artistas urbanos que estarán, sino por el hecho de volver a tener la posibilidad de disfrutar con alegría en un evento a beneficio”, indicó el Intendente.


“Esta es una invitación con doble finalidad, una por el evento musical propiamente dicho, pero a la vez por la posibilidad de colaborar con dos entidades solidarias como son la Fundación Conin y ACHASODIA, que vienen trabajando largamente para prevenir la desnutrición y ayudar al paciente diabético”, aseveró.

Destacó que “la solidaridad está viva, vigente, por eso estamos orgullosos de acompañar este evento, entendemos que es la única manera que salgamos bien de esta pandemia, juntos, superando cualquier instancia tras 18 meses muy difíciles”.

Por su parte, Laura Balbis, secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, resaltó la labor de las instituciones solidarias, “porque no pararon, pusieron su granito de arena durante todo el tiempo de la pandemia”.


“Es una iniciativa muy buena, por eso invitamos a los vecinos para que asistan el sábado a la Peña, que aprovechen para disfrutar de la música y bailar”, agregó.

En tanto, Adolfo Andreotti, titular de la fundación Conin, dijo que “es una necesidad, las organizaciones sociales estamos al lado de los gobiernos”. A su vez, explicó: “Necesitamos mantenernos porque tenemos gastos extras y por ello pedimos la ayuda del Pueblo, que siempre es solidario”, puntualizó, agradeciendo además el acompañamiento municipal y de los artistas que de manera voluntaria se sumaron al evento.

Laura Alvarez Solari, presidenta de ACHASODIA, indicó: “Mantener las entidades abiertas durante la pandemia fue difícil, ahora nos estamos poniendo en pié gracias a la solidaridad”.

Claudia Leguiza, integrante de esta institución, agradeció a la Peña Nativa, anunciando que en el lugar habrá servicio de cantina y venta de comida como asado y empanadas, además de bebidas.


Las entradas tienen un valor de $500 y podrán adquirirse en la sede de ACHASODIA, López y Planes 856; en Hipólito Yrigoyen 159 en horario comercial; o bien comunicándose a los teléfonos (362) 4527484 y (362) 4659776. La reserva de mesas y sillas podrá realizarse hasta el viernes 5, llamando a los mismos teléfonos.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.