Resistencia invita a participar del cierre de la Feria Navideña de Emprendedores 

La propuesta se desarrollará hoy 23 de diciembre de 17 a 22 horas en la Plaza 25 de mayo en el marco del programa Mercados de la Ciudad. Habrá un show en vivo de la Orquesta Municipal de Música Popular y de la banda de cumbia La Previa.


 

Habrá puestos gastronómicos, de artesanos, textiles y los vecinos podrán acercarse a disfrutar en familia y adquirir regalos de emprendedores chaqueños de cara a las fiestas de fin de año.


El objetivo es acompañar a los emprendedores que promueven empleo genuino y potenciar sus trabajos a través de nuevos espacios de comercialización.

El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Rios, reconoció y agradeció el acompañamiento de colectivos de emprendedores que trabajaron durante todo el año y permitieron a la gestión municipal, generar espacios de comercialización para las 250 familias que lo integran. Además, detalló que habrá exposición y venta de artesanías, manualidades, plantas y gastronomía en ambas jornadas del cierre anual del programa.


Finalmente, Rios expresó la importancia de la participación ciudadana: “Invitamos a toda la familia para que se sume y pueda adquirir un regalo de navidad de manos de un emprendedor local”.  Los Mercados de la Ciudad tendrán un receso de enero de una semana y retomarán las actividades de cara a los festejos por el cumpleaños de Resistencia del próximo 27 de enero.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.