Resistencia invita a la “Maratón Rosa” en el Parque de la Democracia el 30 de abril

Gustavo Martinez, junto a la titular del programa municipal “Tomátelo a Pecho” y secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, encabezó el lanzamiento de la Maratón Rosa prevista para el sábado 30 de abril en el Parque de la Democracia. La misma es netamente inclusiva y gratuita, con el objetivo central de visibilizar la importancia de la prevención del cáncer de mama bajo el lema “Crear conciencia es la meta”.

La cita será a las 15 horas frente a la Oficina de Turismo del Parque de la Democracia donde se realizarán las acreditaciones y luego a las 16 arrancará la maratón dividida en las categorías 2K y 5K. 
 


Esta propuesta se realizará en forma conjunta con la Cámara de Comercio y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, y los interesados en inscribirse pueden hacerlo por medio de la página web del Municipio. Luego del evento, habrá sorteos.

Durante la invitación a la maratón, el intendente agradeció el acompañamiento porque estas actividades necesitan la articulación con las distintas instituciones y el sector privado para sensibilizar a la población porque el cáncer de mama tratado a tiempo es curable. 

Así, resaltó que el programa “Tomátelo a Pecho” se insertó en la sociedad mediante charlas y otras actividades desde hace casi 7 años con una filosofía de gestión de salud basada en la prevención y la promoción del concepto de detección temprana. 

Bajo esos conceptos expuestos, el Intendente remarcó que esa filosofía de “Tomátelo a Pecho” está íntimamente relacionada con la actual gestión municipal, que por ejemplo incorporó a la Subsecretaría de Deportes el principio de Actividad Física Urbana para promover el uso de los espacios públicos para mejorar la calidad de vida y afirmó que prueba de ello es la configuración del Circuito Aeróbico Norte y demás obras y propuestas que se llevan a cabo para transformar espacios públicos de elevada convocatoria de vecinos.

La secretaria de Desarrollo Humano consideró que la participación de los vecinos es “fundamental para visibilizar la importancia de realizarse los controles y así avanzar en la detección temprana”. Junto a ella, la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, sostuvo que “esta causa involucra a toda la familia” y asumió el compromiso de “visibilizarla desde nuestro sector y para nuestras trabajadoras promover que hagan sus controles”. Lo dijo junto a Perla Pereyra, encargada del área de Responsabilidad Social Empresaria de la Cámara de Comercio de Resistencia.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.