Resistencia inició talleres informativos del Programa “Construyendo Barrios”

Resistencia inició en la Chacra 133, los talleres informativos para que los vecinos puedan registrarse en el Catastro Municipal como contribuyentes, lo que les permitirá solicitar los servicios públicos de manera formal y además, acceder a la regularización de los terrenos municipales donde viven.

En inmediaciones de Mac Lean y Montevideo, se congregaron vecinos que asistieron a la reunión informativa del programa “Construyendo Barrios”; a partir del cual se aspira a la registración de todos los sectores que aún no figuran catastralmente en el municipio. El objetivo es lograr una radiografía de “la ciudad real”, tal como lo definió el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, quien estuvo presente en la charla.


Del encuentro también participaron la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contrera y la Coordinadora de la Unidad Ejecutora de Tierras, Mirta Maidana.

En la ocasión, se informó que desde el miércoles habrá más de 50 registradores, surgidos a partir con un convenio que el municipio firmó con el Consejo de Operadores de Psicología Social, que recorrerán casa por casa los barrios de la chacra 133 –hoy denominados Fortaleza, Niño Jesús, Vista Linda, 12 de agosto, Juan José del Valle y 2 de septiembre.

“Vamos a intervenir en todos los barrios de Resistencia en los que los vecinos aún no son propietarios de la tierra”, resaltó el secretario Monzón.

Por tanto, continuó diciendo que “las viviendas serán visitadas por equipos totalmente identificados con una pechera del municipio con la denominación del programa Construyendo Barrios y van a tener una credencial con el nombre y el apellido de la persona que concurre a registrar”.

Manifestó que “Construyendo Barrios” es “construir la ciudad real, porque uno mira el catastro municipal y estas barriadas no se encuentran y eso genera muchas consecuencias para la planificación urbana”. “Es por eso que el intendente creó una Ordenanza para lograr la inclusión de todos estos vecinos, familias que calculamos que son 35 mil en todo Resistencia, para incluirlas en el catastro municipal y que puedan ser contribuyentes voluntarios”, explicó.

Realizar este proceso acarrea beneficios para los vecinos porque se podrá determinar cuántas parcelas habitadas hay en Resistencia. “Esto nos va a permitir planificar las acciones que demandan los vecinos como ser mejora de calles, limpiezas de cunetas, parquización, etcétera”, sintetizó.

Convertirse en Contribuyentes Voluntarios les permitirá tener una certificación catastral, algo que resulta clave para quienes quieran certificar el domicilio. Incluso podrán tener una dirección real que será otorgada por el municipio, una calle y su correspondiente altura.

Quienes avancen en el proceso también tendrán el beneficio de poder acceder a la conexión formal de los servicios de agua y energía eléctrica. “Muchos de los que viven acá tienen luz y agua, están viviendo desde hace muchos años, pero lo tienen de manera irregular y eso no es lo que quiere la gente; la gente quiere tenerlo formalmente”, remarcó.

Además, la registración en catastro municipal también consolida el proceso de la regularización dominial; que, en lo que le compete al municipio, puede llegar al título de propiedad; mientras que en los casos donde se trate de terrenos provinciales, la consolidación municipal facilitará el avance de las acciones en la jurisdicción que corresponda.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)