Resistencia informa el funcionamiento de la oficina para la prevención, tratamiento y sanción de la violencia laboral 

El Municipio de Resistencia recuerda que la Oficina para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral, ubicada en Mitre al 545, ya se encuentra habilitada para ofrecer una atención personalizada a los trabajadores municipales que hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencia, tanto física como psicológica. 

El objetivo de esta nueva dependencia, compuesta por un equipo interdisciplinario, es brindar asesoramiento legal y atención psicológica en relación a la violencia laboral. Las puertas se encuentran abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 12:00.
 


La coordinadora de la Oficina, Johana Rojas, señaló: "Estamos armando una agenda para realizar capacitaciones a todo el personal municipal. Es la mirada preventiva que como equipo queremos brindar en el abordaje de esta temática. También vamos a presentarnos en las distintas áreas del Municipio para que conozcan sobre la existencia de esta oficina".

En ese sentido, remarcó la importancia de distinguir entre qué es la violencia laboral y que no lo es, para que "sepan las consecuencias que ésta tiene en una persona, tanto física como psíquicamente; cómo afecta al grupo de trabajo, a  las relaciones intersubjetivas en cualquier tipo de ámbito y cómo condiciona la calidad de atención que se le brinda a los vecinos de Resistencia".

Con respecto al tratamiento de los casos, Rojas indicó que "la persona puede acercarse a la oficina y realizar una denuncia. Luego, se convoca a los denunciados para que ellos ejerzan su derecho de defensa. Posteriormente, habrá una etapa de pruebas tanto del acusador como del acusado, y finalmente, se emitirá una opinión técnica donde se sugerirá la sanción a aplicarse en el caso de que se comprobase los hechos denunciados".

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.