Resistencia habilitó consultorios para ofrecer salud nutricional y tratar adicciones 

El municipio de la ciudad habilitó el consultorio municipal donde se atenderán los programas “Nutrí tu vida” y “Crea tu realidad sin adicciones”, iniciativa sin precedentes en gestiones comunales para brindar a los trabajadores municipales y a sus familias la posibilidad de un servicio gratuito para acceder a una mejor calidad de alimentación y a un acompañamiento efectivo contra las adicciones.


 

Se trata de un espacio que funciona dentro de la sede municipal, en la Dirección de Emergencia Social, en Yrigoyen 577, donde los agentes comunales (o sus parientes más cercanos) pueden ser atendidos mediante la solicitud de turnos de manera presencial, de lunes a viernes e incluso los días sábados.

En el consultorio habrá dos trabajadoras municipales: la licenciada Daiana Pietro y la operadora en psicología social y socioterapeuta en drogadicción, Gladys Franco.


Gustavo Martinez recorrió las instalaciones y enfatizó que se trata de “un servicio inédito. Nunca la Municipalidad tuvo una oficina para atender las adicciones y hay muchas personas que padecen enfermedades como hipertensión y diabetes y a veces no tienen asesoramiento sobre cómo hacer su dieta. Todo esto es parte de una visión que tenemos de que es muy importante la organización del trabajo y de los trabajadores para prestar servicio a los vecinos”. 

“Queremos que los vecinos sientan una organización del trabajo que es remunerada con el tributo de los vecinos, pero que esté a la altura de las circunstancias. Cambiar el paradigma respecto a la óptica del trabajador municipal”, resaltó sobre la medida que es abarcativa a toda la familia municipal, lo que permite contar con una herramienta a disposición de aproximadamente 30.000 personas. “Esto es importante. Es concientizar que la atención terapéutica tiene que estar en contacto con las personas”, concluyó.

En el lugar estuvo presente la subsecretaria de Inclusión, Mujer y Familia, Mónica Bordón, quien resaltó que la inauguración del consultorio se llevó a cabo para conmemorar además el Día del Nutricionista y en ese sentido expresó: “Para nosotros es algo histórico dentro del Municipio de Resistencia”. Lo dijo resaltando que la pandemia intensificó la necesidad del cuidado de la salud nutricional y que por ello es vital “cuidar a nuestros trabajadores”.


Daiana Prieto, licenciada en Nutrición a cargo del programa “Nutrí tu vida”, se encargará del seguimiento nutricional de los trabajadores municipales y de sus familias. Sostuvo que la realidad y el censo realizado el año pasado muestran que existen numerosos casos de obesidad y sedentarismo. Así, indicó que la metodología de trabajo abarca las partes biológica, económica y emocional del trabajador con foco en los efectos que dejó la pandemia.

Mientras que Gladys Franco, a cargo del programa sobre adicciones, resaltó: “Nos sentimos orgullosos de que nos hayan dado esta oportunidad, porque siempre estábamos, pero no había mucha difusión y ahora tenemos un espacio exclusivo”. Ella encabezará el equipo de trabajo que realizará asesoramiento y derivación a instituciones especializadas a aquellas personas que padezcan de distintas adicciones.

Jorge Alberto Ortiz, director de Prestación de Servicios y referente de la agrupación municipal 1° de Mayo (trabajadores que impulsaron y acompañaron esta iniciativa), se mostró “extremadamente feliz y es la primera vez en la historia que nuestro municipio puede contar con un lugar físico para atención de la nutrición, para una mejor calidad de vida. Es importantísimo saber que tenemos gente con mala alimentación”. 


En cuanto a la problemática de las adicciones, reflexionó que la puesta en marcha del consultorio municipal es la mejor oportunidad para que se pueda empezar a rescatar y contener a esas personas, porque “es en beneficio de ellos y para ellos”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.