Resistencia, Fundación Formarte y Uncaus impulsan jornada sobre Violencia Laboral

Gustavo Martinez acompañó la presentación de la Jornada sobre Violencia Laboral, que se realizará el próximo jueves 1 de septiembre, en el salón Casablanca del Hotel Casino Gala. La iniciativa, destinada al público en general, es organizada por la Oficina para el Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral de Resistencia, a cargo de Johana Rojas con el apoyo de la concejal María Teresa Celada; junto a la Uncaus y la Fundación Formarte.

La capacitación se realiza en el marco del Día Provincial de la Lucha Contra la Violencia Laboral (Ley provincial 2687 L y Ordenanza Municipal 13764), y contará con dos paneles interdisciplinarios titulados “Implicancias Subjetivas de las Violencias” y “Prevención y Promoción de la Salud en el Ámbito Laboral. Abordaje Desde Dispositivos Grupales”; además de uno jurídico titulado “Abordaje Desde el Derecho de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de fundacionformartecursos.com.ar.


Martinez destacó el trabajo de la oficina municipal para el tratamiento y sanción de la violencia laboral “con el compromiso de generar herramientas que nos permitan democratizar el conocimiento y todas las acciones que apuntan a que todos los trabajadores puedan acceder a este tipo de herramientas. Nos vemos muy satisfechos con el proceso que está llevando adelante la oficina, que es la segunda de carácter público en la provincia del Chaco, la primera es la del Poder Legislativo, y también es muy importante que la difusión de estas jornadas se ponga en la superficie la problemática de la violencia laboral; también invitamos a los distintos organismos del Estado a que sigamos creciendo en espacios para que se pueda detectar y denunciar las situaciones de violencia que se puedan dar en el ámbito del trabajo”, expresó.

En su reflexión, el intendente explicó que estos abordajes se hacen más necesarios en un contexto en que “la conducta social de la humanidad ha cambiado mucho y, así como hemos desarrollado profundos valores y compromisos con la empatía ante el problema del otro, también se han generado desvalores que nos obligan a trabajar para poder irlos erradicando y sancionando. Esta jornada, enmarcada en una ley a la cual nos adherimos, también es como el puntapié inicial de una tarea permanente que debemos llevar adelante no sólo el 1 de septiembre de cada año, sino en forma permanente; abriendo las puertas de los ámbitos de trabajo para que sea una temática más a abordar”, subrayó.

Johana Rojas subrayó la importancia de propiciar estos espacios y contó: “Venimos trabajando desde abril en la Oficina sobre la temática y promovemos tanto herramientas de contención y tratamiento no sólo hacía adentro del municipio que es el ámbito que abordamos, sino también para toda la sociedad con este tipo de iniciativas conjuntas”. Y recordó que se gestó la iniciativa con Rodríguez de Dip, acompañada por la Fundación Formarte y la concejal Celada, autora de la ordenanza municipal que crea esta oficina dentro del ámbito municipal.

Por su parte, Rodríguez de Dip sumó: “Es importante este tipo de actividad porque aunque se tengan leyes y magistrados excelentes, con sanciones con perspectivas de género por ejemplo y contra la violencia, en este caso laboral, eso es una línea; y lo que importa además es sumar la otra parte que es el cambio personal de todos y cada uno de los integrantes de la sociedad. Por un giro cualitativo en la forma de pensar, no basta la ley, hay que actuar antes para no llegar a la sanción y ponerse en los zapatos del otro para que nadie se sienta lesionado en su dignidad”.   

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.