Resistencia, Fundación Formarte y Uncaus impulsan jornada sobre Violencia Laboral

Gustavo Martinez acompañó la presentación de la Jornada sobre Violencia Laboral, que se realizará el próximo jueves 1 de septiembre, en el salón Casablanca del Hotel Casino Gala. La iniciativa, destinada al público en general, es organizada por la Oficina para el Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral de Resistencia, a cargo de Johana Rojas con el apoyo de la concejal María Teresa Celada; junto a la Uncaus y la Fundación Formarte.

La capacitación se realiza en el marco del Día Provincial de la Lucha Contra la Violencia Laboral (Ley provincial 2687 L y Ordenanza Municipal 13764), y contará con dos paneles interdisciplinarios titulados “Implicancias Subjetivas de las Violencias” y “Prevención y Promoción de la Salud en el Ámbito Laboral. Abordaje Desde Dispositivos Grupales”; además de uno jurídico titulado “Abordaje Desde el Derecho de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de fundacionformartecursos.com.ar.


Martinez destacó el trabajo de la oficina municipal para el tratamiento y sanción de la violencia laboral “con el compromiso de generar herramientas que nos permitan democratizar el conocimiento y todas las acciones que apuntan a que todos los trabajadores puedan acceder a este tipo de herramientas. Nos vemos muy satisfechos con el proceso que está llevando adelante la oficina, que es la segunda de carácter público en la provincia del Chaco, la primera es la del Poder Legislativo, y también es muy importante que la difusión de estas jornadas se ponga en la superficie la problemática de la violencia laboral; también invitamos a los distintos organismos del Estado a que sigamos creciendo en espacios para que se pueda detectar y denunciar las situaciones de violencia que se puedan dar en el ámbito del trabajo”, expresó.

En su reflexión, el intendente explicó que estos abordajes se hacen más necesarios en un contexto en que “la conducta social de la humanidad ha cambiado mucho y, así como hemos desarrollado profundos valores y compromisos con la empatía ante el problema del otro, también se han generado desvalores que nos obligan a trabajar para poder irlos erradicando y sancionando. Esta jornada, enmarcada en una ley a la cual nos adherimos, también es como el puntapié inicial de una tarea permanente que debemos llevar adelante no sólo el 1 de septiembre de cada año, sino en forma permanente; abriendo las puertas de los ámbitos de trabajo para que sea una temática más a abordar”, subrayó.

Johana Rojas subrayó la importancia de propiciar estos espacios y contó: “Venimos trabajando desde abril en la Oficina sobre la temática y promovemos tanto herramientas de contención y tratamiento no sólo hacía adentro del municipio que es el ámbito que abordamos, sino también para toda la sociedad con este tipo de iniciativas conjuntas”. Y recordó que se gestó la iniciativa con Rodríguez de Dip, acompañada por la Fundación Formarte y la concejal Celada, autora de la ordenanza municipal que crea esta oficina dentro del ámbito municipal.

Por su parte, Rodríguez de Dip sumó: “Es importante este tipo de actividad porque aunque se tengan leyes y magistrados excelentes, con sanciones con perspectivas de género por ejemplo y contra la violencia, en este caso laboral, eso es una línea; y lo que importa además es sumar la otra parte que es el cambio personal de todos y cada uno de los integrantes de la sociedad. Por un giro cualitativo en la forma de pensar, no basta la ley, hay que actuar antes para no llegar a la sanción y ponerse en los zapatos del otro para que nadie se sienta lesionado en su dignidad”.   

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)