Resistencia firmó convenio con la Bolsa de Comercio para la construcción de un fideicomiso financiero 

En el marco del 144° aniversario de la ciudad de Resistencia, el intendente participó en la Bolsa de Comercio de la firma de un convenio preliminar para la constitución de un fideicomiso de inversión cuyo objetivo es captar recursos en el mercado local para afectarlos al otorgamiento de préstamos a través de la Caja Municipal y con el recupero de los mismos destinarlos al repago de los inversionistas.

De esta manera, el Intendente estampó su firma por parte del Municipio, mientras que el secretario de Hacienda, Francisco Vescera, lo hizo en representación de la Caja Municipal y Rubén Piceda hizo lo propio como presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco.


Esta articulación propuesta por Gustavo a la entidad financiera permitirá generar una rentabilidad al inversor y al mismo tiempo posibilitará a todos aquellos trabajadores públicos con convenio con la Caja Municipal acceder a fondos destinados al consumo, como por ejemplo la refacción o ampliación de una vivienda o la compra de un vehículo. 

Al respecto, agradeció el acompañamiento de la Bolsa de Comercio que refleja la expresión del sector privado provincial y consideró que gracias al mencionado convenio “se abre un camino muy importante”. 


Por su parte, Vescera explicó que a partir del convenio firmado se constituirá un fideicomiso que captará fondos del sector privado y que esos fondos sean volcados al consumo de un amplio espectro de empleados públicos que demandan recursos para inversiones tales como reparación de sus hogares o comprar un auto, entre otras iniciativas. Entonces, la Caja Municipal y el Municipio, a través la Bolsa de Comercio, estará en condiciones de brindar asistencia financiera para esos fines 

Así, Vescera agregó que luego de la firma del presente convenio se empieza a trabajar entre las respectivas áreas técnicas de cada institución firmante para cumplir con los siguientes pasos y de esa manera avanzar para que la herramienta pueda aplicarse a partir de aproximadamente 60 días.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Rubén Piceda, señaló que la entidad que encabeza será intermediaria entre el inversor y el consumo, en este caso, mediante la Caja Municipal. La Bolsa capta recursos financieros y se vuelcan vía la Caja Municipal a todo aquel personal que tenga convenio con la Caja. 


Acompañaron esta jornada las siguientes autoridades de la Bolsa de Comercio: Marcelo Santalucía (secretario); Ernesto Scaglia (tesorero); Raúl Nardoni (síndico titular); Ricardo Khayat (vocal titular) y Esteban Fossati (vocal suplente).

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.