Resistencia declara Patrimonio Cultural Municipal dos obras de Fabriciano Gómez 

En el Club Social se realizó un homenaje a los escultores en su día, y se hizo un especial homenaje a Fabriciano Gómez declarando sus obras “Inmaculada” y “San Fernando” como patrimonio cultural municipal.

Esta proclamación municipal de ambas esculturas es el primer paso para lograr el objetivo final que es que sean pregonadas como patrimonio cultural nacional.

Además del Intendente de Resistencia participaron el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero; el presidente de Fundación Urunday, José Eidman; la presidenta del Club Social, Marilyn Cristófani; el concejal Carlos Salom; el arzobispo Alfredo Ramón Dus; y la arquitecta Luciana Sudar Klappenbach.
 


Martinez sostuvo que “este acto fue un reconocimiento para todos los escultores y hacedores culturales, y en especial a la vida y a la obra de Frabriciano Gómez que fue uno de los principales iconos del quehacer escultórico, emblema del Chaco y embajador de nuestro arte ante el mundo”.

En igual sentido, precisó que “la gestión municipal apoyó lo propiciado por la comunidad artística para poder gestionar como patrimonio escultórico de interés nacional dos obras emblemáticas como son la “Inmaculada” y el “San Fernando”.

Asimismo, expresó que “la próxima Bienal tendrá una connotación sentimental muy especial porque Fabriciano siempre va a ser nuestro ícono y emblema cultural”.
 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.