Resistencia coordina acciones con el Banco y Fundación Credicoop para el desarrollo y fomento de la producción local 

Gustavo Martinz se reunió con autoridades del Banco Credicoop y de la fundación homónima, a fin de coordinar acciones que permitan fomentar el desarrollo de emprendedores de Resistencia, en este caso las producciones tecnológicas.


 

Del encuentro tomaron parte, además, el gerente zonal de esta entidad financiera, Maximiliano  López; la gerente local, Lilian Rojas, el adscripto a la Dirección de la Fundación Banco Credicoop, Eduardo Ciancio y el Jefe de Entidades de carácter social, Claudio Majorovich. También asistieron por parte de la Agencia de Desarrollo, su presidente Aldo Santalucía; el vicepresidente administrativo, Ernesto Scaglia y el encargado del Programa de Propiedad Intelectual, Federico Valdés.


Sobre este encuentro, el Intendente dijo que “queremos que la Agencia de Desarrollo de Resistencia, además de la actividad inmobiliaria y urbana, genere otras condiciones para el desarrollo económico de la ciudad”.

“Se puede establecer un puente de relación con distintas entidades, como en este caso con el Banco y la Fundación Credicoop para promocionar nuestro Programa de Propiedad Intelectual”, agregó.

Hizo referencia a que esta iniciativa puede beneficiar a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios e industriales “con un asesoramiento adecuado a través de distintos programas que tiene esta fundación con distintos organismos nacionales”.


“A través de la formación y certificación tecnológica se podrá promocionar la propiedad intelectual, no únicamente de un bien sino también a la producción intangible como el arte, pintura, programas de software, procesos de costura o moda, cuestiones que tienen que ver con encontrar el valor y que muchas veces se diluye porque empezamos a adoptar la moda sin saber que esto tuvo un proyecto y que hoy es invisible y desaprovechado”, reflexionó.

“Hay que generar ideas innovadoras que permitan aprovechar los recursos e ingreso de divisas y genere movilización económica en la ciudad”, enfatizó.

Por su parte, Federico Valdes, explicó que el banco Credicoop tiene varias líneas de crédito a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para el apoyo de emprendimientos de esta índole.


También hay otra para la economía social, en apoyo a los emprendedores.

“Hay que acercar la parte financiera para lograr un nuevo producto, debemos mirar a todos los sectores, interactuar, capacitar y acompañar a estas minipymes para promocionarlas”, señaló.

Asimismo, Maximiliano López, gerente zonal del banco Credicoop, subrayó que la reunión fue muy productiva.

“Somos un banco con una visión distinta, entendemos que venimos a cumplir una función diferente. Desarrollamos distintas líneas de crédito para fomentar la implementación tecnológica e inversiones, buscando la forma de conectar la capacidad  productiva de las empresas locales en coordinación con el Municipio”, puntualizó.

En esa sintonía, la gerente local, Lilián Rojas, se refirió a que “se planea potenciar el desarrollo económico de Resistencia, acercar a las empresas líneas de crédito que potencien la creatividad y la producción local”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).