Resistencia convocó a empresarios y vecinos para establecer acuerdo sobre la actividad en locales y eventos nocturnos

Funcionarios municipales organizaron una jornada con la participación de empresarios, vecinos y vecinas, con el fin de aunar criterios para regular la actividad de los espacios privados de esparcimiento nocturno de Resistencia, garantizando seguridad laboral a estas empresas y tranquilidad a los ciudadanos.

El objetivo es que el empresario pueda realizar sus eventos, siempre ajustándose al marco regulatorio de las ordenanzas, y que la comunidad tenga la tranquilidad de que no se produzcan incidentes a la salida de los boliches.

El objetivo de este encuentro fue recordar los requisitos que se deben respetar para desarrollar actividades de esta índole, “en especial porque hay mucha aglomeración de gente, esto requiere una fuerte atención en las medidas de seguridad”.
 


Por ello, durante la reunión se avanzaron en varios puntos, como ser protocolos de aplicación de las normas. La reunión sirvió para unificar criterios, despejar dudas en cuanto a inspecciones, medidas preventivas, la finalidad es el bien común, una convivencia pacífica y en orden y que los vecinos puedan descansar los fines de semana

En nombre de los propietarios de comercios que tienen sus actividades principalmente durante las noches, Horacio Manassi, expresó que “la idea es colaborar para solucionar los problemas actuales, por eso hay que respetar las ordenanzas para que la gente pueda descansar”.

En lo que refiere al proyecto de la reubicación de los boliches, dijo que “sería un sueño, pero hoy es imposible trasladarnos con nuestros propios recursos”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.