Resistencia capacitará sobre Derecho a la Innovación y La Creatividad

Resistencia firmó un convenio de acciones conjuntas con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en relación al inicio de la Diplomatura Universitaria en Derecho a la Innovación y la Creatividad que permitirá, entre otros aspectos, promover la protección de la propiedad intelectual de ideas tecnológicas locales.

La citada diplomatura impulsada por la Facultad de Derecho de la UNNE está dirigida a distintas instituciones y se ejecutará de manera conjunta con Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, la Agencia de Desarrollo proveniente del Municipio y la Fundación Urunday. En ese marco, unos 10 trabajadores municipales participarán del cursado para recibir mayor formación y capacitación respecto al asesoramiento sobre iniciativas referidas a propiedad intelectual.


“Hay mucha creatividad en la tecnología y hoy las nuevas generaciones necesitan resguardar su creatividad y trabajo. Los jóvenes tienen que saber que eso que realizan tiene un valor de propiedad intelectual y valor económico. De esa manera, generamos factores que pueden expandir otro tipo de industria y de creación de puestos de trabajo autogestionados”, aseguró el intendente.

Además, sostuvo que “es fundamental seguir apostando a los ámbitos en los que las instituciones de la región van volcando su investigación para el desarrollo humano, social y económico de la ciudad de Resistencia, para que puedan continuar activamente interrelacionados con el gobierno de la ciudad, porque siempre dijimos que lo más importante de Resistencia es su gente”.

Federico Valdés, director académico de la mencionada diplomatura, señaló que el cursado transcurrirá desde marzo y durará 5 meses, con 200 horas de las cuales 70 son presenciales y las restantes sincrónicas.

Habrá dos bloques: uno sobre innovación para abordar el derecho a la propiedad intelectual, marcas, patentes, diseños y contratos. El otro bloque abarca la creatividad, donde se explicará derecho de autor e industrias creativas y se contarán experiencias sobre el arte y la creatividad para desarrollo de los pueblos.  

“Queremos formar a emprendedores y funcionarios para gestionar estos derechos”, expresó Valdés e informó que en las redes sociales de la Facultad de Derecho está el link que contiene el formulario para inscribirse.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.