Resistencia, Cámara de Comercio y CAME analizaron acciones para seguir consolidando al sector privado

Gustavo Martinez recibió a referentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de coordinar distintos proyectos para revitalizar el turismo de reuniones y de trabajar en una agenda de eventos en el marco del 100° aniversario de la Cámara de Comercio resistenciana. 

En su despacho, el Intendente conversó con los presidentes e integrantes de la Cámara de Comercio, y de la CAME. En ese encuentro, destacó a la primera institución mencionada como un pilar fundamental en la generación de empleo y recursos por parte de la esfera privada, que en la actualidad cuenta con una joven dirigencia que apuesta al desarrollo productivo de Resistencia. 


Párrafo especial dedicó a la figura de González, sobre quien planteó que es un “orgullo que un resistenciano presida la CAME. Más del 80% de los puestos de trabajo en la Argentina son de pequeñas y medianas empresas del país. Esto es muy significativo y con González también representa una gran oportunidad, porque es vecino de un barrio de Resistencia, conoce la realidad y ya nos acercó una propuesta para poder estar entre siete municipios del país donde el turismo sea el eje del desarrollo”. 

“El turismo para nuestra ciudad es muy importante por todo lo que tenemos en materia de infraestructura, cultura y de naturaleza para ofrecer a los demás habitantes del país, pero también para que el vecino de Resistencia tenga la oportunidad de conseguir empleo, porque creciendo el turismo crece la gastronomía, la hotelería, los servicios y el comercio”, dijo ponderando el perfil turístico que la capital chaqueña expone en cada evento que se realiza y en su riqueza cultural que genera más encuentros, como la ya célebre Bienal Internacional de Esculturas. 


Por otra parte, mencionó el objetivo de su gestión de promover toda aquella actividad deportiva que directa e indirectamente genera recursos con cada reserva hotelera y visita a comercios gastronómicos. En ese caso, ejemplificó la posibilidad que ofrece la presencia del Club Atlético Chaco For Ever en la segunda categoría del fútbol argentino como otra atracción para recibir turistas del interior de la Provincia y de la región. “Creemos que éste es un gran momento para empezar a despegar. Pero primero necesitamos orden, planificar y luego el desarrollo integral que es a lo que aspiramos todos”, resumió.

El presidente de la Cámara de Comercio agradeció el recibimiento por parte del Intendente para tratar temas coyunturales de agenda y dialogar sobre las actividades que desarrollarán a lo largo del año en el marco de los 100 años que cumplirá la entidad mercantil el 26 de marzo.

En ese sentido, adelantó que la gestión de Martinez acompañará permanentemente durante eventos tales como una fiesta conmemorativa de dicho aniversario y de una importante conferencia que se llevará a cabo en abril. 

“Para nosotros es muy importante el acompañamiento del Municipio para que el comercio realice un evento y que la ciudad tenga las condiciones necesarias para eso”, manifestó Bonzi ejemplificando la buena aceptación que generó la pasada “peatonal nocturna” organizada semanas atrás sobre la calle Güemes y que sirvió como punto de base para planificar otras iniciativas similares. 


Mientras que el presidente de CAME, valoró que tanto la institución que encabeza como la Cámara de Comercio y el Municipio trabajarán juntos para potenciar los centros comerciales a cielo abierto que adquirieron protagonismo iniciada la pandemia, pero que al mismo tiempo los complementarán con centros comerciales tradicionales. 

Para ello, enfatizó la capacidad hotelera local mediante la vigencia del Centro de Convenciones Gala y de otros establecimientos, expresando que a través del área de turismo de CAME “se pudo incluir a la capital chaqueña como una ciudad satélite a estudiar en el turismo de reuniones mediante un observatorio turístico nacional con el Ministerio de Turismo y CAME, y Resistencia es la ciudad en la cual se tendrá como ejemplo para un renacimiento de turismo de reuniones”. 

Para haber logrado ese objetivo, sostuvo que fue fundamental la permanente articulación público-privada para promover programas e iniciativas tales como el Black Friday o “Comprá en tu ciudad”. Así, concluyó que “Resistencia siempre fue un ejemplo en las acciones de negocio”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.