Resistencia busca impulsar los deportes electrónicos (desde 2011 trabajan con la comunidad gamer)

Gustavo Martinez mantuvo un encuentro con integrantes del primer equipo oficial del país de E-sports, EW Gaming Club, para planificar un trabajo conjunto de impulso al deporte electrónico y de esta manera favorecer el desarrollo de nuevos deportistas.

Es menester recordar que gracias al impulso de esta entidad, el “Programa de Promoción y Difusión de los Deportes Electrónicos” fue aprobado por unanimidad de votos en la Legislatura chaqueña.

Además del Intendente, participaron de la reunión el subsecretario de Deportes y Actividad Física Urbana, Federico Maza; el presidente de EW Gaming Club, Matías Miro; el vice de la organización, Facundo Ayala; y el encargado de marketing, comunicación y comercialización de la institución, Marcelo Prado Lima.

Maza indicó que “los representantes del EW Gaming Club comentaron y enseñaron su trabajo que tiene larga data y, actualmente, gracias a su esfuerzo, el Chaco es la primera provincia del país que sancionó una ley para impulsar los deportes electrónicos”.

Además, remarcó que “la gestión municipal llevará adelante un plan integral donde se detallan todas las actividades que se irán realizando en Resistencia para dar a conocer esta disciplina en los distintos barrios”, y agregó que es “fundamental interiorizar a la gente de qué se trata esto para favorecer el desarrollo de nuevos deportistas”.
 


Miro sostuvo que “se viene trabajando desde el 2011, creciendo paso a paso gracias a la comunidad gamer que acompañó e impulsó este proyecto, y que logró el hito histórico a nivel provincial y nacional de la aprobación unánime en la legislatura de la ley de deporte electrónicos del Chaco”.

Asimismo, precisó: “Si bien lo acontecido fue fundamental, es un paso intermedio, ya que previamente nos fundamos como club deportivo, siendo la primera entidad reconocida con personalidad jurídica en la Argentina”, y añadió que “el Chaco es sinónimo de desarrollo en materia de deporte electrónico, y el Municipio de Resistencia se sumó para aportar ideas con una visión conjunta”.

En igual sentido, destacó que “esta gestión municipal posee una visión innovadora poco vista desde un ámbito como la política, ya que en muchos casos es difícil asimilar estas nuevas cuestiones”, y amplió diciendo que “la comunidad gamer busca una posibilidad de desarrollo en Resistencia y este es un puntapié inicial”.

“Los deportes electrónicos son la rama competitiva de los videojuegos que tuvieron un crecimiento exponencial en la última década con estructuras altamente profesionales, que cuentan con directores técnicos, entrenadores, managers, cuerpo técnico, psicólogo deportivo, nutricionista y preparadores físicos”, explicó el titular de EW Gaming Club.

Por último, invitó a “la sociedad del Chaco, y de Resistencia en particular, a formar parte de este proceso para llevar adelante esta propuesta articuladamente y seguir sacando buenos jugadores que puedan tener éxito a nivel internacional”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.