Resistencia avanza con la descentralización de los servicios

En el Centro de Convenciones del Domo del Centenario, el Intendente abrió los sobres de las licitaciones públicas para la ejecución de la tercera y última etapa de obras integrales para centros comunitarios municipales (CCM) de Resistencia, una nueva delegación para los barrios Los Teros- Los Troncos, y para dotar de infraestructura al espacio público que comparten ambos barrios.

10 CCM ya fueron renovados y ahora es el turno de los barrios 244 Viviendas, Villa Don Andrés, Los Cisnes, Güiraldes y Villa Elisa.

Además, se firmaron los contratos con las empresas que trabajarán en la remodelación a nuevas de 5 Delegaciones, cuyas obras comenzarán en enero.

Se busca optimizar y mejorar las capacidades operativas en los barrios en los cuales estos prestan servicios y también en sectores aledaños. “Estamos dando continuidad y consolidando nuestro proceso de descentralización y equipamiento de las delegaciones y CCM”, expresó el intendente.

"Nos propusimos fortalecer estas áreas municipales y, a la vez, dotar a más sectores de nuevo equipamiento”, dijo e indicando que ya se refaccionaron 10 CCM y se prevé hacer lo mismo con 5 más, en referencia a los centros de los barrios 244 Viviendas, Villa Don Andrés, Los Cisnes, Güiraldes y Villa Elisa.

“En esta inversión de 266 millones de pesos pretendemos que culmine esta etapa de recuperación de estructuras de los CCM para comenzar otra con los transferidos por la Provincia al Municipio, para febrero comenzarán las obras”, apuntó. Y finalizó aclarando que “todo lo que venimos haciendo con estas obras son con recursos propios, porque no tuvimos financiamiento nacional ni provincial”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.