Resistencia apoya y acompaña proyecto de producción de una Fundación de asistencia comunitaria 

El Intendente de Resistencia visitó la Fundación El Sol Sale Para Todos, donde dialogó con los responsables sobre la granja para la cría de gallinas ponedoras, proyecto que apunta a la producción de unas 1500 docenas de huevos por mes. También se dispone de una huerta orgánica comunitaria.


 

Esta institución se dedica a realizar asistencia comunitaria para satisfacer las necesidades de las personas de escasos recursos. Además, la planificación incluye la capacitación de interesados con fines de autosustentación y la suma de mano de obra.


Martinez sostuvo que “es reconfortante visitar fundaciones y ver los proyectos que proponen, en este caso el desarrollo de una granja de gallinas ponedoras para producir y vender huevos”, y agregó que “esto es positivo porque es una experiencia que empezó de cero, donde todo el proceso fue desarrollado por miembros de la institución en forma voluntaria y de manera muy profesional, con un nivel de compromiso alto para generar una unidad que permite diagramar un circuito productivo desde la autogestión y el trabajo solidario”.

En una misma sintonía, remarcó que “esto es un modelo fundamental para nuestro medio que sirve para brindar fuentes serias de trabajo”, y amplió diciendo que “la Municipalidad va a acompañar estas iniciativas porque es el camino que hay que marcar y seguir para resolver los problemas de empleo en los grandes centros urbanos como Resistencia”.


La presidenta de la Fundación El Sol Sale Para Todos, Antonella Rubiano, explicó que “hace cuatro meses se arrancó con este proyecto con la idea de criar gallinas ponedoras y, a la vez, complementarlo con huertas comunitarias”, y añadió que “se empezó con 200 animales y el número fue en incremento a medida que se sumaba más capacidad para criarlos”.

Asimismo, detalló que “la planificación actualmente está en etapa de aumentar la mano de obra y de capacitar a las personas para mantener y criar las gallinas, y la producción de huevos estará destinada a las personas más necesitadas”.

Francisco Ayala es integrante de la Fundación, y señaló que “hace un tiempo se arrancó con la idea de ayudar a la gente y colaborar con la sociedad mediante la producción de pollos, con la vista puesta en generar 1000 huevos diarios en un futuro cercano, lo que resultará en una gran producción de pollos que ayudará a muchas personas”. En igual sentido, resaltó que “actualmente los pollos están pasando por distintas etapas mensuales con diferentes desarrollos donde se evalúa la productividad que tiene cada animal”.


Matías Zieseniss también forma parte de la entidad solidaria, y adelantó que “está proyectado realizar cursos para la gente y demostrar que se puede autoabastecer, tanto con los pollos como con la huerta”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).