Resistencia apoya y acompaña proyecto de producción de una Fundación de asistencia comunitaria 

El Intendente de Resistencia visitó la Fundación El Sol Sale Para Todos, donde dialogó con los responsables sobre la granja para la cría de gallinas ponedoras, proyecto que apunta a la producción de unas 1500 docenas de huevos por mes. También se dispone de una huerta orgánica comunitaria.


 

Esta institución se dedica a realizar asistencia comunitaria para satisfacer las necesidades de las personas de escasos recursos. Además, la planificación incluye la capacitación de interesados con fines de autosustentación y la suma de mano de obra.


Martinez sostuvo que “es reconfortante visitar fundaciones y ver los proyectos que proponen, en este caso el desarrollo de una granja de gallinas ponedoras para producir y vender huevos”, y agregó que “esto es positivo porque es una experiencia que empezó de cero, donde todo el proceso fue desarrollado por miembros de la institución en forma voluntaria y de manera muy profesional, con un nivel de compromiso alto para generar una unidad que permite diagramar un circuito productivo desde la autogestión y el trabajo solidario”.

En una misma sintonía, remarcó que “esto es un modelo fundamental para nuestro medio que sirve para brindar fuentes serias de trabajo”, y amplió diciendo que “la Municipalidad va a acompañar estas iniciativas porque es el camino que hay que marcar y seguir para resolver los problemas de empleo en los grandes centros urbanos como Resistencia”.


La presidenta de la Fundación El Sol Sale Para Todos, Antonella Rubiano, explicó que “hace cuatro meses se arrancó con este proyecto con la idea de criar gallinas ponedoras y, a la vez, complementarlo con huertas comunitarias”, y añadió que “se empezó con 200 animales y el número fue en incremento a medida que se sumaba más capacidad para criarlos”.

Asimismo, detalló que “la planificación actualmente está en etapa de aumentar la mano de obra y de capacitar a las personas para mantener y criar las gallinas, y la producción de huevos estará destinada a las personas más necesitadas”.

Francisco Ayala es integrante de la Fundación, y señaló que “hace un tiempo se arrancó con la idea de ayudar a la gente y colaborar con la sociedad mediante la producción de pollos, con la vista puesta en generar 1000 huevos diarios en un futuro cercano, lo que resultará en una gran producción de pollos que ayudará a muchas personas”. En igual sentido, resaltó que “actualmente los pollos están pasando por distintas etapas mensuales con diferentes desarrollos donde se evalúa la productividad que tiene cada animal”.


Matías Zieseniss también forma parte de la entidad solidaria, y adelantó que “está proyectado realizar cursos para la gente y demostrar que se puede autoabastecer, tanto con los pollos como con la huerta”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.