Resistencia anunció un beneficio histórico al hacer realidad el recibo de sueldo digital

El intendente Gustavo Martínez anunció la histórica entrada en vigencia de un sistema de consulta y emisión de los recibos digitales de sueldo de los trabajadores municipales, personal transitorio y funcionarios comunales, lo que constituye un nuevo logro de la presente gestión para encaminar el reemplazo del soporte de papel y ofrecer un avance en el proceso de modernización del Estado municipal.

Esta iniciativa establecida por ordenanza N° 13.283, cuyo proyecto fue autoría de la concejala Katia Blanc, la puso en marcha la Unidad Ejecutora del Plan Ciudad Digital y es de fácil acceso para los agentes que desempeñan sus tareas para la Ciudad de Resistencia. Funciona mediante la creación de un usuario con contraseña en la página web, donde cada empleado obtendrá un código QR para su efectiva identificación y para acceder a distintos beneficios, como por ejemplo compras a crédito sin necesidad de presentar documentaciones en papel.

Esta medida sin precedentes inició con el censo realizado a más de 5.000 empleados comunales a fines del año pasado y constituye un paso previo a otra disposición de modernización laboral que se implementará los próximos días con el marcado digital de la jornada de trabajo de cada agente.    


 

Sobre esta acción en beneficio de la comunidad municipal en particular y de los vecinos en general, el intendente Martínez destacó el trabajo de los funcionarios para optimizar la administración que ofrece actualmente la tecnología y aportar al Municipio una mayor transparencia en la relación con el trabajador municipal.

En ese marco, Martínez adelantó que esta iniciativa de modernización se relaciona con la habilitación en aproximadamente 15 días de un sistema de marcado digital de jornadas laborales que el trabajador podrá consultar mediante su usuario para cotejar las horas trabajadas con su liquidación de haberes.

Por ello, el Intendente consideró positivo haber podido cumplir con la ley provincial N° 2487-A que establece la adopción de un sistema electrónico de consulta y emisión de recibos de sueldo de trabajadores públicos, que en los hechos indicó que constituye un resguardo para empleados, y vecinos. Así, remarcó la importancia de que cada trabajador tenga un código QR que lo identifique y de que “el vecino sienta que tenemos un gobierno digital”.

Por su parte, el coordinador de la Unidad Ejecutora del Plan Ciudad Digital, Daniel Vallejos, explicó que con la realización del censo de trabajadores de finales del año pasado se abrió el camino para la concreción del sistema electrónico y seguro de consulta y emisión de recibos de sueldo.


A partir de allí se configuró un legajo digital con datos esenciales del agente. El funcionario señaló que en base a ello “el primer producto que nos pidió el Intendente era subir el recibo digital, que genera plataforma para agregar otros beneficios para ir quitando el papel” para trámites como licencias o permisos, los cuales indicó que los empleados comunales podrán tramitar desde su teléfono celular.  

“Esto es muy positivo. Nos coloca en la senda de acciones que tienden a hacer una Ciudad Digital”, manifestó Vallejos, quien detalló que en la página web resistencia.gob.ar el trabajador accede al banner indicativo y debe registrarse con sus datos para que luego el sistema le envíe a su correo los demás pasos a completar para luego acceder al legajo.  

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).