Resistencia anunció un beneficio histórico al hacer realidad el recibo de sueldo digital

El intendente Gustavo Martínez anunció la histórica entrada en vigencia de un sistema de consulta y emisión de los recibos digitales de sueldo de los trabajadores municipales, personal transitorio y funcionarios comunales, lo que constituye un nuevo logro de la presente gestión para encaminar el reemplazo del soporte de papel y ofrecer un avance en el proceso de modernización del Estado municipal.

Esta iniciativa establecida por ordenanza N° 13.283, cuyo proyecto fue autoría de la concejala Katia Blanc, la puso en marcha la Unidad Ejecutora del Plan Ciudad Digital y es de fácil acceso para los agentes que desempeñan sus tareas para la Ciudad de Resistencia. Funciona mediante la creación de un usuario con contraseña en la página web, donde cada empleado obtendrá un código QR para su efectiva identificación y para acceder a distintos beneficios, como por ejemplo compras a crédito sin necesidad de presentar documentaciones en papel.

Esta medida sin precedentes inició con el censo realizado a más de 5.000 empleados comunales a fines del año pasado y constituye un paso previo a otra disposición de modernización laboral que se implementará los próximos días con el marcado digital de la jornada de trabajo de cada agente.    


 

Sobre esta acción en beneficio de la comunidad municipal en particular y de los vecinos en general, el intendente Martínez destacó el trabajo de los funcionarios para optimizar la administración que ofrece actualmente la tecnología y aportar al Municipio una mayor transparencia en la relación con el trabajador municipal.

En ese marco, Martínez adelantó que esta iniciativa de modernización se relaciona con la habilitación en aproximadamente 15 días de un sistema de marcado digital de jornadas laborales que el trabajador podrá consultar mediante su usuario para cotejar las horas trabajadas con su liquidación de haberes.

Por ello, el Intendente consideró positivo haber podido cumplir con la ley provincial N° 2487-A que establece la adopción de un sistema electrónico de consulta y emisión de recibos de sueldo de trabajadores públicos, que en los hechos indicó que constituye un resguardo para empleados, y vecinos. Así, remarcó la importancia de que cada trabajador tenga un código QR que lo identifique y de que “el vecino sienta que tenemos un gobierno digital”.

Por su parte, el coordinador de la Unidad Ejecutora del Plan Ciudad Digital, Daniel Vallejos, explicó que con la realización del censo de trabajadores de finales del año pasado se abrió el camino para la concreción del sistema electrónico y seguro de consulta y emisión de recibos de sueldo.


A partir de allí se configuró un legajo digital con datos esenciales del agente. El funcionario señaló que en base a ello “el primer producto que nos pidió el Intendente era subir el recibo digital, que genera plataforma para agregar otros beneficios para ir quitando el papel” para trámites como licencias o permisos, los cuales indicó que los empleados comunales podrán tramitar desde su teléfono celular.  

“Esto es muy positivo. Nos coloca en la senda de acciones que tienden a hacer una Ciudad Digital”, manifestó Vallejos, quien detalló que en la página web resistencia.gob.ar el trabajador accede al banner indicativo y debe registrarse con sus datos para que luego el sistema le envíe a su correo los demás pasos a completar para luego acceder al legajo.  

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.