Resistencia acordó compartir experiencias turísticas con la provincia de Jujuy

Resistencia firmó con la provincia de Jujuy un convenio de colaboración y asistencia turística, mediante el cual ambos organismos adoptarán medidas de mutua integración e intercambiarán contenidos de gestiones de políticas de turismo.   

Este acuerdo contempla que tanto el Municipio de Resistencia como el gobierno provincial jujeño se comprometen a difundir recíprocamente a la otra jurisdicción como destino turístico; informar sobre sus eventos turísticos y alojamientos; publicar esa información en medios de comunicación locales y propiciar la invitación de determinados actores sociales (empresas, instituciones culturales, autoridades, etc.) a los distintos eventos programados.  

En representación del municipio, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, estableció su firma con el fin de estrechar vínculos con la provincia norteña. “Jujuy es un destino clave en el norte del país”, destacó para mencionar que mediante el presente convenio Resistencia colaborará en fomentar los viajes hacia ese destino mientras que “ellos a su vez promueven los servicios que brindamos aquí”.  

Por ello, la funcionaria destacó el papel que desempeña el sector privado en articulación con los sectores gastronómicos y hoteleros para potenciar las virtudes turísticas de la capital chaqueña y ponderó las actividades organizadas desde el municipio para colaborar con ese objetivo. 
 


De la firma del convenio participó el secretario de Turismo de la provincia de Jujuy, Diego Valdecantos, quien valoró que a partir de ahora podrán intercambiar con Resistencia opiniones y experiencias en turismo para aprender en conjunto y mejorar sus respectivos servicios. Argumentó que la adopción de esta medida entre ambos organismos responde a que varios chaqueños visitan Jujuy tanto en verano como fines de semana largos.   

También dijeron presente el presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona; la directora del Ente de Promoción Turística de Jujuy, Nadia Serrano Antar; la encargada de Desarrollo Turístico de San Salvador de Jujuy, Julieta Albarracín Argañaraz; el presidente de Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo del NEA (AAAVyT NEA), José Sena, junto a Gladys Rulfo que es integrante de la Asociación.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.