Quedó formalmente creada la Agencia de Desarrollo de la Ciudad de Resistencia

Una nueva unidad administrativa especializada que tendrá como objetivo implementar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible, impulsando emprendimientos responsables y previendo el crecimiento ordenado y densificado que beneficie socialmente a todos los vecinos. 

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, aseguró que este nuevo modelo de gestión ya ha obtenido resultados exitosos en otras ciudades del país y del mundo, optimizando las inversiones tanto del Estado como del sector privado, potenciando el desarrollo sostenible en términos económicos, urbanísticos, ambientales y sociales. “El valor fundamental del desarrollo y la transformación física de la Ciudad está en poder lograr el respeto por el ambiente, por los recursos naturales y el sistema lacustre para lograr una planificación ordenada y sostenible”, agregó.

Es por eso que, en el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, este organismo independiente, que estará asesorado por un Comité Consultivo integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad y universidades como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tendrá un perfil específico desarrollista que le permitirá dar impulso a los proyectos que requieran un especializado plan de gestión, basado en la promoción de nuevos desarrollos económicos urbanos a través de la puesta en valor de áreas que presentan la potencialidad de alojar nuevas actividades, así como la de incidir positivamente en zonas más próximas.


El principal objetivo de esta nueva herramienta municipal es impulsar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible que estimule emprendimientos responsables previendo el crecimiento ordenado y densificado de Resistencia, dinamizando la transformación institucional que establezca un nuevo orden social, ambiental y económico.

Monzón aseveró que es necesario promover la reinversión continua del capital en la Ciudad, posibilitando el crecimiento de la plaza con el mejoramiento de las condiciones físicas y sociales, mejores productos, mejor ciudad, mayor calidad de vida y una oferta diferente, con mejores condiciones de acceso para la demanda, mayor ventaja competitiva respecto a plazas de la región y con mejores condiciones de producción.

“Hay que trabajar para lograr la reactivación de la economía local en todo sentido, a través de desarrollos que generen empleo directo e indirecto que vayan a favor de la Ciudad, por lo que esta nueva Agencia permitirá que el sector privado sienta mayor seguridad por los instrumentos administrativos disponibles para poder invertir y apostar a proyectos exitosos que sean vendibles”, aseguró el Secretario de Planificación.

Para el funcionario, este organismo se constituirá en la herramienta ideal para motorizar al sector, aunando esfuerzos en beneficios para todos, y trabajando en conjunto con todos los distintos actores impulsando la cadena de valor; el trabajo de profesionales, obreros, empresas y a comercios proveedores los beneficiarios directos; como a toda la comunidad de Resistencia.

Esta agencia funcionará como un organismo descentralizado en los términos de las facultades establecidas en la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal, teniendo como finalidad la administración, disposición, inversión, garantía, fuente de pago para la adquisición y habilitación de reservas territoriales que se destinarán para el desarrollo urbano y social de la Ciudad. “Centralizará toda la política pública de tierras de Resistencia, que actualmente está desperdigada en distintas áreas y jurisdicciones, procurando revertir el déficit de equipamiento institucional, comunitario y habitacional existente”, expresó Monzón.


Para Romero, con esta nueva normativa se van a poder resolver varios inconvenientes existentes en la Ciudad, ya que el Estado municipal se convertirá en promotor de desarrollos para fomentar la construcción y mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de la generación de nuevos empleos.

Con respecto al procedimiento, el edil explicó que este proyecto de ordenanza municipal requirió la aprobación por medio de dos lecturas, por lo cual se llevó adelante una novedosa audiencia pública virtual en la que participaron actores de los distintos sectores que realizaron importante aportes. “Existe un enorme respeto dentro del Cuerpo de concejales y una gran generosidad, ya que se lleva adelante un debate político real fuera de las barreras partidarias y fuera de los intereses mezquinos por parte de todos los concejales, que siempre pusieron por delante el beneficio colectivo de toda la ciudadanía de Resistencia”, finalizó el presidente del Concejo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.