Pymes en la mira: ¿cómo impactarán las reformas económicas en el sector productivo?

En el marco de su 74° aniversario, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) organiza un evento de alto perfil para el empresariado local: una conferencia a cargo del economista, periodista y consultor Damián Di Pace. La actividad tendrá lugar el miércoles 11 de junio a las 20:30 en el Salón Belgrano de la sede institucional, ubicada en Perón 111, en la ciudad de Resistencia.

La disertación, titulada “Economía pyme en el contexto electoral 2025”, abordará las proyecciones económicas y su impacto en el sector productivo de cara a un año atravesado por reformas estructurales, incertidumbre macroeconómica y reconfiguración del escenario político nacional. El evento cuenta con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y está dirigido a comerciantes, empresarios, emprendedores y profesionales vinculados al ámbito económico.

La secretaria de Fechaco, Nora Miño, resaltó la relevancia del encuentro: “Es una gran oportunidad para escuchar a un analista de alcance nacional como Damián Di Pace, que sigue de cerca la dinámica pyme y el comportamiento del consumidor. Para Resistencia es un lujo contar con su presencia”.

Fechaco informó que el cupo para la conferencia es limitado, por lo que se requiere inscripción previa a través de sus canales oficiales en Instagram, Facebook o vía telefónica al 3624-050669. “Ya hemos recibido numerosas consultas, incluso desde el interior provincial, lo que muestra el interés que despierta este tipo de iniciativas”, agregó Miño.

La Federación ratificó su compromiso con la capacitación y el fortalecimiento del entramado empresarial chaqueño. En ese sentido, Miño adelantó que continuarán promoviendo actividades con referentes nacionales del ámbito económico y empresarial. “Nuestro objetivo es generar herramientas concretas y espacios de análisis para quienes toman decisiones todos los días en contextos de alta complejidad”, concluyó.

Con antecedentes como las visitas de Tomás Bulat y Claudio Zuchovicki, Fechaco sigue consolidando su rol como actor clave en la formación estratégica del empresariado regional.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).