Proyecto de Ordenanza de la ciudad de Resistencia para el blanqueo de habilitación para locales comerciales, industriales y de servicio 

Ante autoridades del Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción (CEPIC), Gustavo Martinez encabezó la presentación de un proyecto de ordenanza municipal que fomenta un plan de Blanqueo de Habilitación de Locales Comerciales, Industriales y de Servicios. De la reunión también formaron parte un importante abanico de organizaciones intermedias que representan a distintos sectores económicos de Resistencia. El Concejo Municipal tiene previsto dar tratamiento a esta iniciativa dentro de un mes.


 

Esta propuesta surge ante la necesidad de regularizar la situación de establecimientos y locales, como así también de la exigencia de los comerciantes de dinamizar y acelerar los trámites administrativos. La aplicación efectiva permitirá favorecer a los microemprendedores y a las pequeñas, medianas y grandes empresas.


Podrán acogerse a este programa todos aquellos comercios que no se encuentren habilitados para su instalación y funcionamiento. Para ello, los contribuyentes de actividades de riesgo bajo, medio y alto deberán completar los requisitos y presentar la documentación, que incluye inscripción en AFIP y ATP, en el plazo de 180 días corridos prorrogables por única vez por otro periodo de igual término. Además, las actividades de alto riesgo deberán constituir y entregar un seguro de responsabilidad civil.

Gustavo sostuvo que “fue importante analizar junto a los concejales y a los integrantes del Consejo de Producción, Industria y Comercio de Resistencia esta propuesta de ordenanza de blanqueo de actividad económica, que va a permitir que todos aquellos emprendedores, empresarios, comerciantes e industriales que tienen una actividad hagan una gestión simple y sencilla para conseguir su habilitación”.

En una misma sintonía, remarcó que “esto beneficia a todos aquellos que tengan algún problema, ya que van a recibir una habilitación nueva con un código QR que va a determinar los datos específicos de cada actividad, y también aquellos que la tienen la habilitación vencida la puedan renovar en tiempo y forma sin penalidad ni multa”.

Asimismo, detalló que “el objetivo es que el Municipio registre y apoye a todos los emprendedores y comerciantes porque es sumamente necesario ponerse al lado de la actividad económica privada, y por eso la idea es facilitar las cosas para que todos puedan trabajar en regla y dentro de un marco regulatorio de igualdad”, y agregó que “es fundamental la opinión de las entidades porque son los verdaderos hacedores, son los que mueven la rueda de la económica y los generan empleo genuino”.

El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos, señaló que “la meta del encuentro fue recoger las inquietudes del sector comercial para poder darle una herramienta que les va a servir para habilitar los comercios, cuya doble implicancia es la simplificación de los trámites de habilitación y la posibilidad de la Municipalidad de llevar adelante controles de contralor, fiscalización e inspección”.

Verónica Mazzaroli de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos) destacó que “esta iniciativa es de suma necesidad porque la gastronomía es uno de los rubros que más exigencias para ser habilitado tiene, ya que hay que pasar por un sin fin de pedidos, reglamentaciones y procesos muy tediosos”, y amplió diciendo que “esta propuesta va a unificar criterios y será mucho más práctico, orgánico y operativo en lo que refiere a la habilitación y esta es la manera de que todos entren en el marco legal”.

Beatriz Tourn de Camech (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) comentó que “este proyecto es muy bienvenido por los pequeños comerciantes porque da la posibilidad de reanudar las actividades formales y genera competencia leal frente a aquellos que son contribuyentes y cumplen, y de pronto hay otros que están en la informalidad, situación que se da por la cantidad de requisitos que a veces no se pueden llegar a cumplimentar”.

En igual sentido, afirmó que “esto profundiza el contacto de los público con lo privado, porque las entidades son el vínculo para acercar las dificultades y las recomendaciones para que se diseñen estas políticas que hacen al comercio de la localidad”.

Ernesto Scaglia de la Federación Económica del Chaco indicó que “acompañamos este proyecto con muchas expectativas porque lo que se busca es que todos estemos dentro de la reglamentación, y que a través de este blanqueo los comercios que están funcionando hace mucho tiempo en distintas áreas sin habilitación puedan establecerse dentro del marco regulatorio, que el comerciante no se encuentre con escollos burocráticos y que haya una situación de igualdad eliminando la competencia desleal”.


Ómar Camps de Cámara de Comercio manifestó que “se generó una expectativa de mejorar las condiciones de habilitación y es un beneplácito la invitación del Municipio a participar de esta propuesta, porque la mayoría de las gestiones que nuestros socios nos encargan tienen que ver con habilitaciones comerciales”, y  finalizó diciendo que “es bienvenido que esto se plasme en una norma que permita agilizar los trámites de habilitación comercial y que la fiscalización sea permanente y continua porque en la medida que esté el control todo va a estar mejor”. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)