Presentaron la Feria Iberoamericana del Libro 2021 a realizarse en Resistencia

Gustavo Martinez acompañó la presentación de la edición 2021 de la Feria Iberoamericana del Libro “Leer en comunidad”, organizada por el Gobierno provincial, que permitirá retomar la cercanía con la gente. El evento se realizará los días 9 al 11 y 15 al 17 de octubre próximo en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario “Zitto Segovia”.


 

“Agradezco al Gobierno provincial por invitarnos a trabajar en esta iniciativa”, destacó el Intendente, quien reconoció el plan de articulación efectuado con la presidenta del Instituto de Cultura de Chaco, Mariela Quiroz.

Martinez recordó que durante la pandemia se hizo un gran esfuerzo para apoyar a los colectivos artísticos y culturales. "Ahora nada mejor que retomar con la Feria del Libro, es una gran apuesta al desarrollo cultural y educativo para el Pueblo”, expresó.


“Es un hito desde hace 15 años y por eso invitamos a los vecinos al Domo del Centenario, convertido en un ícono cultural, a que asistan los días 9, 10 y 11, 15, 16 y 17 octubre, que todos se acerquen al Centro de Convenciones”, indicó.

También señaló la continuidad del trabajo entre el Instituto de Cultura provincial y las subsecretarías de Cultura y Turismo municipales para articular eventos.

“La gente podrá contar con la participación de los gastronómicos y los emprendedores locales, es una buena oportunidad para un pequeño alivio en esta reactivación económica que estamos construyendo a través de la sinergia provincial y municipal”, subrayó.


Para finalizar, reflexionó diciendo que “es indudable que por la pandemia hubo una distancia entre los vecinos, y era necesario recuperar la cercanía, es una oportunidad que nos brinda Dios y es una filosofía permanente de nuestra gestión que es trabajar con la gente y nada mejor que arrancar con esta Feria del Libro”.

La Feria del Libro cuenta con una trayectoria de más de 15 años en la Provincia. Es un acontecimiento cultural, social y comunitario que por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que nos caracterizan como pueblo. A su sentido pedagógico, se le agrega también el carácter recreativo, económico y de puesta en valor de los autores, investigadores, docentes, periodistas y trabajadores.

Esta edición será la primera de carácter Iberoamericano, abriendo la Feria a la participación de autoras y autores de Cuba, Paraguay, España, Colombia, Chile y Uruguay.


La FIL Chaco 2021 contará con presentaciones virtuales de escritoras y escritores de reconocida trayectoria como Leonardo Padura, Marta Quiñonez, Amador Fernández-Savater, Teresa Korondi, Marta Rojas Rodríguez, entre otros.

Atendiendo a las restricciones sanitarias y con el objetivo de que participen de la Feria la mayor cantidad de personas posibles, la modalidad de encuentros será mixta con más de 40 actividades virtuales y más de 20 propuestas presenciales, entre las que se incluyen presentaciones de libros, rondas de lectura, talleres y espectáculos de música y poesía.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.