Presentaron a comerciante la Reglamentación de la Ordenanza para blanqueo de habilitaciones de locales comerciales para Resistencia 

Encabezado por el Intendente, el Consejo Permanente de Comercio, Industria y Producción (CEPIC) se reunió con organizaciones comerciales de Resistencia para dar un último análisis a la nueva reglamentación de ordenanza de blanqueo de habilitaciones comerciales, cuya finalidad es dinamizar los trámites habilitantes para negocios y que ya entró en vigencia.

El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos, sostuvo que el balance de la reunión fue positivo porque se logró presentar el blanqueo, que es el primer paso para lograr agilizar lo relacionado a habilitaciones comerciales”, y agregó que “esta iniciativa está dirigida a los comerciantes que ya están trabajando y que deben renovar el carnet, cuyo trámite es inmediato y de costo cero, y para aquellas personas que van a comenzar a trabajar o que nunca fueron habilitados”.


Los comerciantes que no estén habilitados, presentando en las oficinas municipales, ubicadas en Monteagudo 79, las inscripciones en AFIP y ATP, DNI y domicilio donde funcionará el comercio, y luego de esperar 48 horas, recibirán el cartón habilitante y podrán empezar a operar de inmediato. De la misma forma, quienes ya estén habilitados podrán acceder al nuevo cartón que señala que es un comercio que trabaja de forma legal.

El colaborador del CEPIC, Facundo Lucero, remarcó que “se generó una reglamentación de ordenanza de blanqueo de habilitaciones comerciales a partir del trabajo conjunto con el sector privado desde el año pasado, y se expidió una normativa a medida de lo pedido por los comerciantes”, y añadió que “se hizo una tarea concienzuda sobre los problemas que tenían los trabajadores de comercios intentando habilitar sus locales y por qué costaba tanto”.


La directora de Bromatología de la Municipalidad, Georgina Schmid, indicó que “se trabajó de manera cooperativa con el sector privado, con un lineamiento claro destinado a asistir y facilitar en todo lo referente a trámites de habilitación a los comerciantes”, y explicó que “los cambios se basan principalmente en acelerar lo vinculado con la parte de inspecciones y centralizar en un solo lugar físico los trámites en la comisión evaluadora para las habilitaciones definitivas”.

En un mismo sentido, aseguró que “los requisitos que se exigirán serán los mínimos indispensables para cuidar la salud de la población, y que sean cumplibles para acompañar al contribuyente que realmente quiere realizar sus actividades de manera formal”.

El secretario de la Cámara de Comercio de Resistencia, Omar Camps, consideró que “este proyecto recogió las inquietudes y propuestas del comercio de Resistencia, donde el 80% de los reclamos de nuestros socios tenían que ver con las habilitaciones comerciales”.


Además, subrayó que “se generó una estructura administrativa que concentre todo lo que tenga que ver con habilitaciones para todo tipo de comercio, y es una buena medida tener una oficina que centralice todo esto en un horario de atención particular extendido, y favorece el hecho que no sean todos los trámites presenciales y que se puedan hacer vía internet”, y manifestó que “por fin se dio con una estructura que simplifique el trabajo de habilitar un comercio”.

La vicepresidenta de CAMECH, Maria Mercedes Bogado, expresó que “al concentrar emprendedoras y micro pymes es necesario estar al día con todas las instrucciones de habilitación que maneja la Municipalidad, por eso es un adelanto muy grande en todo lo vinculado a facilitar trámites, sobre todo para el rubro gastronómico”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).