Posadas es el nuevo polo de inversión inmobiliaria en el Litoral (progreso, naturaleza y oportunidades)

La capital misionera se ha consolidado como un polo de atracción para inversores y nuevos residentes, impulsada por políticas públicas favorables, un entorno natural privilegiado y un crecimiento económico sostenido. Según datos oficiales, la ciudad lidera la región del NEA con un 12,8% de crecimiento interanual en construcción, superando incluso a Buenos Aires en términos de expansión en el sector.

Este crecimiento tiene su origen en varios factores clave, como la modernización de espacios públicos y la mejora de la conectividad, que han elevado significativamente el atractivo de Posadas. A ello se suma su entorno natural, con la costanera y el río Paraná como grandes atractivos. Lionel Dahir, CEO de Origen Inmobiliaria, destaca en el sitio Economis, cómo la belleza de la ciudad se combina con el progreso, lo que ha generado un clima de confianza entre los inversores.

El mercado inmobiliario de Posadas también ha visto un aumento constante en los precios, lo que ha convertido a la ciudad en un refugio seguro para quienes buscan proteger su capital. La alta demanda de propiedades, especialmente de modernos edificios en altura y complejos residenciales, refleja el cambio en las preferencias de los habitantes que buscan un estilo de vida urbano y conectado, pero en un entorno natural privilegiado.

Además de la inversión en propiedades, Posadas se posiciona como un destino turístico emergente, lo que incrementa la demanda de alojamientos y servicios. Esto ha impulsado proyectos de gran nivel vinculados al turismo, sumando una capa adicional al atractivo de la ciudad para los inversores. La cercanía con Brasil y Paraguay también juega a favor, ya que la ciudad se ve como un punto estratégico para quienes buscan expandir sus negocios en la región.

Con una planificación urbana sólida y el crecimiento continuo de la demanda, los expertos pronostican que el boom de la construcción en Posadas está lejos de detenerse. La ciudad está destinada a seguir evolucionando, con desarrollos inmobiliarios que responderán a las nuevas tendencias y necesidades de sus habitantes.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).