Patricia Courtois (Hostería Rincón del Socorro, Esteros del Iberá) es una de las tres finalistas del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”

El premio reconoce los mejores proyectos gastronómicos de Argentina, dando a conocer a los encargados de generar un cambio en su entorno y aportando al sector gastronómico. ¿La final? La fecha donde se conocerá el ganador es el 30 de agosto. Para saber más, ingresá a nota completa.

La nueva propuesta de Baron B busca resaltar los talentos de gastronómicos argentinos que se destaquen en su ámbito. En esta ocasión, se conocieron los nombres de los tres proyectos finalistas:

  • Patricia Courtois, chef, asesora a restaurantes y realiza un gran trabajo en la Hostería Rincón del Socorro en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes.
  • Juan Cruz Galetto, chef, trabaja en Estancia Las Cañitas en el valle de Calamuchita de Córdoba.
  • Patricio Negro, chef, se desempeña en el prestigioso Sarasanegro de Mar del Plata.

Los encargados de de seleccionar a los finalistas fueron: Martín Molteni, chef y propietario de Pura Tierra; Mauro Colagreco, primer cocinero argentino con dos estrellas Michelin y recientemente reconocido con su restaurante Mirazur por ser el tercer mejor restaurante del mundo en “The World’s 50 Best”; Andrés Rosberg, presidente de la Asociación Internacional de Sommellerie; e Inés Berton, Tea Blender, chair del B20 2018 y creadora de Tealosophy.

Los ejes en los que se basaron los jurados para la elección de Courtois, Galetto y Negro fueron claros: mirada innovadora, valor agregado a la gastronomía nacional e impacto generado en su entorno.

Cada participante debía enviar una carta explicando los motivos que hacen “distinto” a su proyecto. Patricia Courtois, finalista de Corrientes, presentó el “Proyecto Iberá” al que fue convocada por una ONG para renovar el concepto gastronómico de Estancia Rincón del Socorro y su Hostería, en la zona de los Esteros del Iberá.

Presentó una receta que reversiona uno de los platos típicos: el Chipa So’o  (chipa=pan y so´o= carne), una tierna masa de harina de maíz orgánica y quesos, que envuelve un aromático relleno de carne vacuna. La carne –ojo de bife- será curada por 6 horas en yerba mate, y luego será cubierta con la masa realizada con harina de maíz orgánica que se elabora en forma artesanal en Saladas, Iberá. Las guarniciones propuestas por Courtois son: pickles de mamón verde silvestre, cremoso de mandioca, y brotes de espinaca y arvejas. Utilizando como salsas una emulsión de maní, naranja y lemongrass y un ketchup de mango y nísperos.

Finalmente, el ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el talentoso orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Además, participará en un curso de alta gastronomía en septiembre en París y tendrá un encuentro con Mauro Colagreco, del restaurante Mirazur. Luego, viajará para conocer los orígenes del creador de la marca, el barón Bertrand de Ladoucette, en su tierra natal de Pouilly-Fumé en el Valle del Loire. El ganador se llevará un premio económico de US$ 5 mil y para el segundo y tercer puesto habrá US$ 2 mil.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.