Parque industrial de Libres: realizan estudios previos a la instalación de empresas

Los Ministerios de Industria y de Producción concretaron tareas de estudio para relevar la superficie total del predio y definir las zonas aprovechables para la radicación de industrias. Se trata de un predio de 526 hectáreas que está ubicado en una zona estratégica para el comercio internacional.

El Gobierno provincial avanza en el camino de desarrollo industrial, por eso equipos técnicos de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio, y de Producción realizaron relevamientos aéreos con drone en el terreno donde funcionará el parque industrial y logístico de Paso de los Libres para conocer las condiciones de la superficie y posteriormente realizar las inversiones en infraestructura que garanticen los servicios a las empresas que elijan instalarse.

El objetivo de las tareas realizadas es definir las zonas aprovechables y las que no están en condiciones de ser utilizadas. “Esto servirá para la formulación del layout, que va a consistir en infraestructura, caminos internos y la manera más eficiente de radicación de las empresas”, dijo el director de Industria del Ministerio de Industria, Gustavo Guilañá.

A pesar que el predio todavía no fue habilitado, son dos las empresas que ya formalizaron con la Provincia el interés de instalarse en el parque industrial y logístico de la ciudad fronteriza.

“Estamos contentos de poder avanzar con los trámites preliminares y obligatorios porque de eso depende la infraestructura que se le dará al predio que despierta gran interés en inversores nacionales y extranjeros”, destacó Guilañá,

El predio

El predio adquirido con fondos del Estado provincial será destinado para consolidar un parque industrial y un centro logístico,  tiene una superficie de 526 hectáreas y está emplazado en una ubicación de excelencia, ya que a solo 10 kilómetros está el puente internacional que conecta Argentina y Brasil. Además, está emplazado sobre la autovía de la ruta nacional 14 y en su lateral norte lo atraviesan las vías del ferrocarril.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.