Parque industrial de Libres: realizan estudios previos a la instalación de empresas

Los Ministerios de Industria y de Producción concretaron tareas de estudio para relevar la superficie total del predio y definir las zonas aprovechables para la radicación de industrias. Se trata de un predio de 526 hectáreas que está ubicado en una zona estratégica para el comercio internacional.

El Gobierno provincial avanza en el camino de desarrollo industrial, por eso equipos técnicos de los Ministerios de Industria, Trabajo y Comercio, y de Producción realizaron relevamientos aéreos con drone en el terreno donde funcionará el parque industrial y logístico de Paso de los Libres para conocer las condiciones de la superficie y posteriormente realizar las inversiones en infraestructura que garanticen los servicios a las empresas que elijan instalarse.

El objetivo de las tareas realizadas es definir las zonas aprovechables y las que no están en condiciones de ser utilizadas. “Esto servirá para la formulación del layout, que va a consistir en infraestructura, caminos internos y la manera más eficiente de radicación de las empresas”, dijo el director de Industria del Ministerio de Industria, Gustavo Guilañá.

A pesar que el predio todavía no fue habilitado, son dos las empresas que ya formalizaron con la Provincia el interés de instalarse en el parque industrial y logístico de la ciudad fronteriza.

“Estamos contentos de poder avanzar con los trámites preliminares y obligatorios porque de eso depende la infraestructura que se le dará al predio que despierta gran interés en inversores nacionales y extranjeros”, destacó Guilañá,

El predio

El predio adquirido con fondos del Estado provincial será destinado para consolidar un parque industrial y un centro logístico,  tiene una superficie de 526 hectáreas y está emplazado en una ubicación de excelencia, ya que a solo 10 kilómetros está el puente internacional que conecta Argentina y Brasil. Además, está emplazado sobre la autovía de la ruta nacional 14 y en su lateral norte lo atraviesan las vías del ferrocarril.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.