Para fines de mayo estaría concluida la obra del aeropuerto de Sáenz Peña (con posibles conexiones internacionales)

En marco de la presentación del acuerdo entre el Nuevo Banco del Chaco y Aerolíneas Argentinas para que se habilite la compra de vuelos con Tarjeta Tuya, el gobernador Jorge Capitanich comentó cómo se lleva adelante el proceso de obras en el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña. Además, adelantó que se gestionan nuevos destinos desde Resistencia que podrían incluir alguna ciudad de Brasil. 

“Presidencia Roque Sáenz Peña tiene un plan de remodelación del aeropuerto conforme a las normas de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para que pueda operar Aerolíneas Argentinas, que estimamos en el primer semestre se concluyan estas operaciones”, adelantó el gobernador en comunicación con Radio Provincia del Chaco, y agregó que “a través del Orsna y todo el proceso de licitación se están haciendo las nuevas torres de control, con todo el equipamiento, tecnología e infraestructura edilicia”. 


Además, Capitanich recordó que en paralelo también se continúa con los trabajos en el aeropuerto de Resistencia, lo cual señaló aumentará “20% más de la capacidad instalada”, lo cual permitirá “poner maquinaria de mayor porte y ver si podemos tener un hub de carácter nacional e internacional más sólido, que significa aumentar el número de frecuencia que ya lo hemos planteado, en los próximos meses cuando se rehabilite el aeropuerto”. 

En cuanto a la gestión de nuevos destinos, mencionó que hoy Chaco cuenta con vuelos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta, y que se gestiona nuevas rutas como Buenos Aires - Asunción - Resistencia de ida y vuelta, y Buenos Aires - Resistencia - Santa Cruz de las Sierras o “con alguna opción de Brasil”. “Son distintas opciones muy importantes para expandir la conectividad. Vamos a seguir acrecentando los mecanismos de frecuencia y eso permite lograr cosas importantes: turismo ejecutivo, turismo receptivo de distintas características que conecta bares-comercio-industria y tiene un impacto muy bueno, por eso es interesante”, analizó.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.