Panadería de Posadas lanzó una tarjeta social con descuentos de 50% y recibió 15 mil solicitudes en menos de una semana

Se trata de la panadería Tacuarí. La semana pasada lanzó una tarjeta social que brindará descuentos de un 50% para quienes dejaron de comprar pan, principalmente comedores, hogares e instituciones de beneficencia. A la fecha unas 15 mil personas solicitaron este beneficio. La panadería analizará cada caso y otorgará 300 tarjetas en una primera etapa.

El director  de panadería Tacuarí, Carlitos Manzur, explicó que se trata de una propuesta ante la difícil situación que están pasando los argentinos. De esta manera, la gente que no puede comprar el pan, tendrá una tarjeta que otorgará un descuento de un 50%.

La solicitud se realiza en la panadería donde deberán llenar una planilla y luego, analizan cada caso. Los días sábado de 9 a 12 harán entregas de las tarjetas.

“Será para pan, galletas y torradas exclusivamente”, precisó Manzur. Explicó que lo que buscan es que comedores y similares de una compra grande puedan obtener importantes descuentos.

“No queremos que nadie le falte el pan en su mesa, o que dejen de lado este producto. Que sigan comprando un verdadero pan y que puedan disfrutar los chicos y que puedan saborear”, expresó.

Explicó que la idea nació de algunos pedidos de descuentos de comedores a quienes proveen.

Panadería Tacuarí está hace 38 años en Posadas y han pasado por varias crisis producto de la coyuntura nacional.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.