Oficializaron el traspaso del autódromo “Yaco Guarnieri” al Municipio de Resistencia

Gustavo Martinez firmó el acta de posesión y transferencia definitiva del autódromo “Santiago Yaco Guarnieri” para que ese inmueble pase a jurisdicción del Municipio de Resistencia, dando cumplimiento efectivo a la Ley 3434-A, sancionada por la Legislatura en octubre del año pasado y que autoriza al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación a favor de la Comuna el dominio de los inmuebles de su propiedad, ubicados dentro del ejido urbano de la capital. 


 

“Hoy inicia una etapa de gran responsabilidad para el Municipio y para la ciudad de Resistencia. Estamos concretando un gran anhelo que es poder recuperar la actividad en este lugar”, resumió el Intendente en este acto de entrega de llaves del Autódromo de parte de Lotería Chaqueña (organismo que anteriormente gestionaba el predio) al Municipio.  


Del acto de entrega participaron, además, los equipos técnicos de áreas legales de ambas instituciones involucradas, el Jefe comunal adelantó que se trabajará con intervenciones en materia de infraestructura, condiciones de seguridad y mejoría de las instalaciones.

Pero al mismo tiempo agradeció la predisposición de Provincia y de Lotería Chaqueña de “acompañar esta visión que tiene la Ciudad de poder lograr que la actividad que se desarrolle en el marco de esta infraestructura del autódromo de Resistencia también sea una actividad que movilice a la capital, que genere oportunidades de empleo” y otras iniciativas que originan ingresos a través de la gastronomía y hotelería, que “generan puestos de trabajo y son actividades económicas urbanas importantes de mantener”. 


“Todo fin de semana de actividad que tengamos aquí en esta infraestructura va a impactar en los servicios, en la gastronomía y la hotelería. Y eso es lo que pretendemos”, enfatizó el intendente adelantando que desde la gestión municipal que encabeza ya se trabaja en la planificación de distintos eventos y tareas de recuperación del amplio predio situado en la zona norte de la capital chaqueña. “Vamos a convocar a todos los sectores para lograr hallar soluciones a distintas demandas”, concluyó.  

Junto al Intendente estuvo presente el subsecretario de Deporte y Actividad Física Urbana, Federico Maza, quien resaltó que desde el gobierno municipal “se venía trabajando hace mucho” en llegar a este día tan especial para los resistencianos y expresó que “las expectativas son altas”. 


Así, detalló que a partir de ahora se realizará el diagnóstico del Autódromo (servicios e instalaciones) “para ponernos a trabajar lo antes posible y planificar distintas actividades en este hermoso predio que es de todos los chaqueños y en el cual esperamos recibir muchas personas de todo el país. Queremos recuperar y dar vida al autódromo, porque hay muchísima gente que está esperando este momento”.  

También estuvo presente el presidente de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos, aclarando que el organismo que encabeza seguirá brindando su apoyo a las distintas actividades deportivas y culturales que se realicen en el “Yaco Guarnieri”, garantizando el trabajo conjunto con Resistencia, el gobierno provincial y las instituciones que aglutinan al deporte motor de toda la provincia.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.