Nuevos desvíos ferroviarios en el Chaco (permiten llegar a más productores)

Los nuevos accesos ferroviarios permiten a las formaciones ingresar de forma directa a las plantas de acopio o a las terminales portuarias, promoviendo la integración del ferrocarril a la matriz productiva. 

La cartera nacional inauguró 13 nuevos desvíos ferroviarios distribuidos en varias provincias (como Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) que contaron con inversión privada. Estos accesos lograron incrementar la carga transportada en trenes, alcanzando a más productores en todo el país, disminuyendo los costos logísticos hasta un 30 por ciento y potenciando las economías regionales.


Las últimas inauguraciones fueron en Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero, y en Fortín Las Chuñas, Chaco. Ambas demandas serán suplidas por la línea Belgrano y sus cargas tendrán destino en los puertos del Gran Rosario.

Durante el mes de mayo en Pampa de los Guanacos, la Unión Agrícola Avellaneda (UAA) inauguró una bifurcación de vía que incrementa la campaña agrícola en curso entre 60.000 y 80.000 toneladas de soja y maíz, aumentando la capacidad para la operatoria hasta 50 vagones. En tanto, la capacidad de acopio de cereales y oleaginosas de esa empresa es de 35.000 toneladas en silos verticales y de 60.000 toneladas en silos australianos por lo que se proyecta a futuro el transporte de 200.000 toneladas/año con capacidad de carga de vagones de 350 toneladas/hora.

Por su parte, durante abril la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) hacía lo propio en la localidad chaqueña de Fortín Las Chuñas: la primera carga férrea había transportado 3.000 toneladas de maíz en un convoy de 60 vagones. En el mediano plazo se estima un tráfico acumulado de entre 50.000 y 60.000 toneladas.

En la provincia del Chaco se habilitaron, en años anteriores, los desvíos de Concepción del Bermejo (Buratovich), Itín (Cofco) y Campo Largo (Dreyfus).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.