Nueva moratoria integral para la regularización de todos los tributos municipales de Resistencia

Resistencia tiene desde hoy vigente, y como medida excepcional, un Régimen Especial de Facilidades de Pago con descuentos de hasta el 100% de los intereses para el pago en efectivo de todas las deudas. También hay descuentos del 70% si se lo hace hasta en 3 veces; y del 50% si es hasta en 6 cuotas.
 

Lo anunció el intendente en conferencia de prensa y explicó que la medida, de carácter integral, fue pensada para brindarle un alivio al vecino y que pueda cancelar tributos incluidos en la Ordenanza General Tributaria e Impositiva.
 


Se contempla hasta el 4 de julio las deudas no prescriptas vencidas al 28 de febrero de 2022. En ello se incluyen los trámites en instancia judicial y queda exceptuada la Tasa por Inspección de Estructura de Soportes de Antenas e Impuesto a la Publicidad y Propaganda.

“Para nosotros es fundamental que en esta etapa, Resistencia no represente una carga más para el vecino porque, hay muchas preocupaciones que derivan de la economía y lo que queremos es ayudarlos a que ordenen sus cuentas”, afirmó el Intendente destacando que el pago de cualquier deuda al contado es a valor histórico, lo que representa un beneficio en términos de ahorro en el marco del contexto inflacionario.  

En base al actual contexto inflacionario y a las solicitudes de los contribuyentes para contar con herramientas para la regularización de obligaciones tributarias, el Municipio incluye en el anunciado plan de pagos los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario; Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras; Tasa Retributiva de Servicios; Patentes; Tasa de Registro Inspección y Servicios de Contralor; Contribución de Mejoras; Derechos de Cementerio; Derecho de Construcción y Edificación; Bromatología; Derecho a la Ocupación del Espacio Público o Privado Municipal; Derechos de Abasto, Ferias y/o Mercados; multas contravencionales por actas de infracción y/o deudas por causas en los juzgados de Faltas municipales; planes de pago vigentes y cualquier obligación cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo del Municipio de Resistencia.

Los contribuyentes que opten por el pago al contado tendrán el beneficio de la quita del 100 por ciento de los intereses resarcitorios; del 70 por ciento hasta en 3 cuotas; y del 50 por ciento hasta en 6 veces. En las últimas dos modalidades, el pago de la primera cuota opera como pago a cuenta, la que deberá abonarse al momento del acogimiento.

Formas de pago:

-Presencial en la Caja Municipal de 7 a 17 horas en Casa Central (efectivo y tarjetas de débito y crédito) y módulos municipales.

-Vía telefónica: 0800 199 0027 (líneas rotativas).

-Aplicación “PAGO EN CASA CAJA MUNICIPAL”.

-Pagos por Homebanking, redes Link y Banelco.

-Pago con Tarjeta Tuya hasta en 6 cuotas sin intereses (presencial o vía telefónica).

-RESISTENCIA.GOB.AR, Pagos Simples, a través de la generación on-line de VEP (Volante Electrónico de Pago).

-Lotipago: en todas las agencias de Lotería Chaqueña de la Provincia, previa reimpresión de boletas con vencimiento actualizado.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.