Nubiral, la compañía boutique de tecnología que se expande en Argentina (con representantes de Concordia y Rosario)

Nubiral busca ampliar sus soluciones personalizadas a empresas ubicadas en estas regiones, consolidando de esta manera su plan de regionalización y complementa su actual presencia en Uruguay, México y Estados Unidos. 

De esta manera no solo brinda soporte para organizaciones situadas en Santa Fe o Entre Ríos, sino que abarca también a empresas de provincias como Córdoba, Chaco o Corrientes e inclusive de Uruguay.

Tener estos puntos de presencia en el interior le permite a la consultora llegar de mejor manera a los clientes, garantizando la calidad de los servicios, extendiendo capacidades y generando valor agregado de forma sustentable. 


En relación al proceso de adaptación, Maximiliano Giacri, CEO de Nubiral, expresó: “Esta expansión nos dará la oportunidad de brindar un acompañamiento más cercano a empresas de otros puntos de Argentina en su transformación digital, lo que derivará directamente a una mejora en sus negocios”. Y agregó: “La mayor barrera es la resistencia al cambio. El ser humano instintivamente se rehúsa a los cambios y, la innovación, implica transformarse. Siempre hay procesos para optimizar, mejorar y seguir creciendo”.

En cuanto a proyecciones, desde Nubiral afirman que Concordia y Rosario serán las primeras plazas de su plan de expansión, no solo a nivel nacional sino también regional, complementando la actual presencia en Uruguay, México y Estados Unidos. “Pensamos en un crecimiento sostenido en el tiempo, generando cada vez más soluciones disruptivas e innovadoras, y brindando al mercado global nuestros servicios de valor agregado, de probada calidad”, afirmó Giacri.

Además, en los últimos 3 meses se han incorporado más de 10 nuevos empleados a sus equipos de trabajo en las áreas técnicas y comerciales. 


La nueva normalidad demuestra que la innovación es la clave para la sostenibilidad de las empresas en todo el país y el mundo. Desde el comienzo de la pandemia aumentaron las consultas sobre Cloud, Big Data & Analytics de manera exponencial, lo que pone en evidencia la necesidad de adaptarse para maximizar costos y rendimientos en todo el país y en diversas industrias. En el primer trimestre de la cuarentena, recibió un 67% más de consultas que durante todo el 2019.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.