NBCH otorgó financiamiento para la renovación de maquinaria de Consorcios Camineros

A través de la línea de Leasing, se destinaron más de $ 260 millones para el mantenimiento de la red vial terciaria en toda la provincia. La operatoria también está habilitada para Mipymes.

En la sede de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco, ubicada en Sáenz Peña, se realizó la entrega de maquinaria financiada por NBCH, con aporte del Ministerio de la Producción del Chaco y Vialidad Provincial. La adquisición se efectuó a través de la operatoria de Leasing para modernizar el equipamiento necesario para el mantenimiento de la red vial terciaria, aprovechando las ventajas que esta herramienta financiera ofrece.


Desde septiembre pasado a la fecha, se llevan destinados más de $ 269.000.000 para la compra de maquinarias viales de arrastre mediante la operatoria de leasing. Este financiamiento alcanzó a 48 consorcios camineros, que pudieron incorporar retroexcavadoras, palas de arrastre, niveladoras, rastra de tiro, rodillos trituradores, desmalezadoras y otros equipos para optimizar su tarea pudiendo realizar aperturas, mantenimientos de caminos y movimientos de suelo a lo largo y ancho de la provincia.

La línea de Leasing de NBCH constituye un alquiler con opción a compra, mediante el cual consorcios camineros y MiPyMes de toda la provincia pueden incorporar bienes y maquinarias, necesarios para renovar y alcanzar la modernización tecnológica que el mercado requiere. Este instrumento permite disponer del bien, utilizarlo y generar recursos para atender los cánones mensuales.

Además, cuenta con beneficios impositivos, ya que se puede deducir el 100% del canon del impuesto a las ganancias. La operatoria de Leasing de NBCH ofrece plazos y periodicidad que se adaptan a las características y necesidades de cada actividad: consorcios camineros, comercios, servicios, servicios de salud, agricultura, ganadería, industria, construcción, entre otras.

Leasing de NBCH permite financiar todo tipo de maquinaria tanto a consorcios camineros como a MiPyMes y empresas en general. Este financiamiento se puede destinar a la adquisición de maquinarias agrícolas, viales, industriales, equipamientos médicos y rodados en general (camiones, pick up, todoterrenos, SUV, autos, etc.)

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.