Microcréditos impulsan actividades de emprendedores chaqueños

El presidente de Fiduciaria del Norte S.A., Sergio Slanac, rubricó cinco contratos de crédito de la operatoria “Mi Proyecto”, que se ejecuta con recursos de la Secretaría de Empleo de la Provincia.

Esta operatoria denominada “Mi Proyecto”, tiene como marco el Fideicomiso de Promoción del Empleo Joven, que administra Fiduciaria. Dentro del esquema, la compañía instrumenta los contratos y concreta el posterior desembolso de las sumas aprobadas.

“El análisis técnico de los proyectos, para verificar su viabilidad, y su posterior aprobación están a cargo de la Secretaría de Empleo y Trabajo, y de la Subsecretaría de Economía Social”, explicó Slanac. Luego, con la carpeta del beneficiario aprobada, el área de Créditos de Fiduciaria elabora los contratos y lleva a cabo todas las acciones necesarias para la firma y el pago.

Por otra parte, el titular de Fiduciaria destacó las características crediticias de la operatoria: “Tiene una tasa de interés baja, de sólo 6% fija anual, los plazos de cancelación varían según cada beneficiario, y los plazos de gracia van de seis a doce meses, según la actividad de cada beneficiario”, puntualizó.

Emprendedores beneficiados

Cada uno de los cinco emprendedores recibió $ 30.000. Enrique Ireneo Benítez (de Campo Largo), dedicado a la producción de sandía, utilizará los recursos para adquirir semillas, insecticida y fertilizantes. El plazo de devolución del crédito será de 36 meses, sin plazo de gracia. Fabiana Edith Polich (de Resistencia), dedicada a la producción de alpargatas, destinará los fondos a la compra de equipamiento menor e insumos. El plazo de devolución será de 24 meses, con tres meses de gracia. Y Luis Rodolfo Alfonzo (de General San Martín), fabricante de productos de vidrio, adquirirá un horno Simcic Modelo HV 4/1. El plazo de devolución será de 24 meses y 6 meses de gracia.

También firmaron los contratos de crédito Homero Fernández, propietario de una gomería en Villa Ángela, destinará los recursos a la adquisición de un compresor y una desarmadora automática. El plazo de devolución será de 36 meses, sin plazo de gracia. Y Evangelina Liliana Sanabria (de Barranqueras), dedicada al diseño y confección de juguetes didácticos, utilizará los fondos para comprar equipamiento menor. El plazo de devolución será de 24 meses, con tres de gracia.

Programa de empleo, política pública

Natalia Mustillo, a cargo de la Secretaría de Empleo y Trabajo, destacó que el programa de empleo es uno de los ejes de las políticas públicas diseñadas por el gobernador Domingo Peppo. “Nos toca a nosotros llevar a cabo la tarea de trabajar con las empresas y con los emprendedores que hoy reciben sus créditos”, indicó.

Explicó que desde el área trabajan además con entrenamiento e inserción laboral. “Consiste en un beneficio que se le da al empresario a través de tarjetas y un depósito en el Banco Nación”, precisó. En ese sentido, recordó que el año pasado se concretaron más de 2500 entrenamientos laborales.

Fortalecimiento para emprendedores

“Nosotros fortalecemos todo el proceso para que los emprendedores puedan acceder al microcrédito. Luego hacemos un seguimiento y auditoría, para que sea empleado para lo que fue solicitado. Y también es importante que puedan volver a acceder a otro microcrédito”, indicó.

Acerca del proceso de otorgamiento, la funcionaria explicó que se evalúa si el microcrédito requerido será destinado a una actividad ya iniciada, para fortalecerla y adquirir más herramientas, siempre con el objetivo de producir más y generar empleo.

Para más información

Los interesados en obtener más información podrán dirigirse a la oficina ubicada en Marcelo T. de Alvear y avenida Sarmiento, de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30, donde serán recibidos y asesorados por el equipo de la Subsecretaría de Economía Social. También pueden ponerse en contacto vía Facebook, ingresando a la cuenta de la dependencia.

Presentes

En la sede de la compañía, acompañaron la actividad la subsecretaria de Empleo Natalia Mustillo, actualmente a cargo de la Secretaría de Empleo y Trabajo; y Katia Blanc, subsecretaria de Economía Social.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)