Microcréditos impulsan actividades de emprendedores chaqueños

El presidente de Fiduciaria del Norte S.A., Sergio Slanac, rubricó cinco contratos de crédito de la operatoria “Mi Proyecto”, que se ejecuta con recursos de la Secretaría de Empleo de la Provincia.

Esta operatoria denominada “Mi Proyecto”, tiene como marco el Fideicomiso de Promoción del Empleo Joven, que administra Fiduciaria. Dentro del esquema, la compañía instrumenta los contratos y concreta el posterior desembolso de las sumas aprobadas.

“El análisis técnico de los proyectos, para verificar su viabilidad, y su posterior aprobación están a cargo de la Secretaría de Empleo y Trabajo, y de la Subsecretaría de Economía Social”, explicó Slanac. Luego, con la carpeta del beneficiario aprobada, el área de Créditos de Fiduciaria elabora los contratos y lleva a cabo todas las acciones necesarias para la firma y el pago.

Por otra parte, el titular de Fiduciaria destacó las características crediticias de la operatoria: “Tiene una tasa de interés baja, de sólo 6% fija anual, los plazos de cancelación varían según cada beneficiario, y los plazos de gracia van de seis a doce meses, según la actividad de cada beneficiario”, puntualizó.

Emprendedores beneficiados

Cada uno de los cinco emprendedores recibió $ 30.000. Enrique Ireneo Benítez (de Campo Largo), dedicado a la producción de sandía, utilizará los recursos para adquirir semillas, insecticida y fertilizantes. El plazo de devolución del crédito será de 36 meses, sin plazo de gracia. Fabiana Edith Polich (de Resistencia), dedicada a la producción de alpargatas, destinará los fondos a la compra de equipamiento menor e insumos. El plazo de devolución será de 24 meses, con tres meses de gracia. Y Luis Rodolfo Alfonzo (de General San Martín), fabricante de productos de vidrio, adquirirá un horno Simcic Modelo HV 4/1. El plazo de devolución será de 24 meses y 6 meses de gracia.

También firmaron los contratos de crédito Homero Fernández, propietario de una gomería en Villa Ángela, destinará los recursos a la adquisición de un compresor y una desarmadora automática. El plazo de devolución será de 36 meses, sin plazo de gracia. Y Evangelina Liliana Sanabria (de Barranqueras), dedicada al diseño y confección de juguetes didácticos, utilizará los fondos para comprar equipamiento menor. El plazo de devolución será de 24 meses, con tres de gracia.

Programa de empleo, política pública

Natalia Mustillo, a cargo de la Secretaría de Empleo y Trabajo, destacó que el programa de empleo es uno de los ejes de las políticas públicas diseñadas por el gobernador Domingo Peppo. “Nos toca a nosotros llevar a cabo la tarea de trabajar con las empresas y con los emprendedores que hoy reciben sus créditos”, indicó.

Explicó que desde el área trabajan además con entrenamiento e inserción laboral. “Consiste en un beneficio que se le da al empresario a través de tarjetas y un depósito en el Banco Nación”, precisó. En ese sentido, recordó que el año pasado se concretaron más de 2500 entrenamientos laborales.

Fortalecimiento para emprendedores

“Nosotros fortalecemos todo el proceso para que los emprendedores puedan acceder al microcrédito. Luego hacemos un seguimiento y auditoría, para que sea empleado para lo que fue solicitado. Y también es importante que puedan volver a acceder a otro microcrédito”, indicó.

Acerca del proceso de otorgamiento, la funcionaria explicó que se evalúa si el microcrédito requerido será destinado a una actividad ya iniciada, para fortalecerla y adquirir más herramientas, siempre con el objetivo de producir más y generar empleo.

Para más información

Los interesados en obtener más información podrán dirigirse a la oficina ubicada en Marcelo T. de Alvear y avenida Sarmiento, de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30, donde serán recibidos y asesorados por el equipo de la Subsecretaría de Economía Social. También pueden ponerse en contacto vía Facebook, ingresando a la cuenta de la dependencia.

Presentes

En la sede de la compañía, acompañaron la actividad la subsecretaria de Empleo Natalia Mustillo, actualmente a cargo de la Secretaría de Empleo y Trabajo; y Katia Blanc, subsecretaria de Economía Social.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.