Made in Corrientes: la marca presenta un constante crecimiento con más de 70 empresas adheridas

Desde el programa Sello Correntino a cargo de la promoción de la marca Hecho en Corrientes destacaron que a menos de un año de su lanzamiento se contabilizan 74 empresas que ofrecen productos y servicios de origen provincial identificados con el logo del yacaré.

Firmas de origen provincial muestran interés en sumarse al programa que pretende posicionar los productos y servicios y aumentar su comercialización. Presencias en eventos, promociones de compra y difusión en redes sociales son las claves de un constante crecimiento.

Los rubros en los que la marca correntina tiene mayor presencia son alimentos y bebidas, diseño, entretenimiento, forestoindustria, gráfica, textil, software y servicios.

Cabe remarcar que los supermercados de Capital y del interior, importantes potenciadores de la difusión y comercialización de la marca Hecho en Corrientes, exhiben en sus góndolas productos identificados con el yacaré y cartelería alusiva.

Más empresas, más beneficios

Desde el Gobierno provincial lanzaron tiempo atrás una promoción que consiste en obsequiar una bolsa ecológica a quienes compren cinco o más  artículos de empresas adheridas al Sello.

Albor (harina de maíz y maíz pisingallo), Alfajores Ñande, el juego de mesa Futbolmesa, Arroz Kara-í, Panificados Martín y Pastas Ale, entre otras, son algunas de las empresas que se sumaron al programa y ya identifican sus productos fabricados en la provincia.

La coordinadora del programa, Florencia Zenón, indicó que a la par del contacto que generan con titulares de industrias y de empresas de servicios realizan capacitaciones, promoción de la marca vía redes sociales y presencias en eventos como por ejemplo en la Feria Puro Diseño y en la Expo Industria Chaco.

Las empresas cuyos productos exhiban el sello Hecho en Corrientes podrán acceder a los siguientes beneficios: Beneficios en campañas publicitarias colectivas, Apertura de nuevos canales de venta, Capacitación en distintas temáticas, Rediseño de imagen, Asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas, como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales, etc, Presencia en ferias y exposiciones de nivel nacional y provincial

Guía web

Si la empresa lo requiere, ofrecen servicios en rediseño de marca, producciones fotográficas para la elaboración de catálogos de productos y ahora están trabajando en la “Guía web de industrias”, un espacio en la web que busca difundir y conectar a las industrias y servicios de la provincia.

“Con la Guía web de industrias queremos generar una ventana de fácil acceso de los productos de la provincia y acercar, a las empresas que aún no utilizan plataformas digitales, una herramienta de posicionamiento de sus productos y servicios en internet. Pretendemos que los empresarios experimenten cómo internet puede favorecer la comercialización de sus productos y servicios”, sostuvo Zenon.

Requisitos de adhesión

Los requisitos generales  y particulares establecidos para cada empresa interesada en acceder a la utilización del Sello, serán los instrumentos que permitirán asegurarle al consumidor la certificación de origen de los productos y servicios que adquiere y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con Corrientes.

Pueden solicitar la adhesión al programa los emprendimientos y empresas que generen productos industriales y/o artesanales y las empresas que prestan servicios que estén radicadas en el territorio provincial.

Las exigencias se encuentran en la Guía del programa, la cual puede descargarse en la página web del Ministerio.

Quienes deseen conocer más o formar parte del programa, pueden escribir sus consultas aquí o comunicarse telefónicamente al 0379-154937935.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.