Made in Corrientes: la marca presenta un constante crecimiento con más de 70 empresas adheridas

Desde el programa Sello Correntino a cargo de la promoción de la marca Hecho en Corrientes destacaron que a menos de un año de su lanzamiento se contabilizan 74 empresas que ofrecen productos y servicios de origen provincial identificados con el logo del yacaré.

Firmas de origen provincial muestran interés en sumarse al programa que pretende posicionar los productos y servicios y aumentar su comercialización. Presencias en eventos, promociones de compra y difusión en redes sociales son las claves de un constante crecimiento.

Los rubros en los que la marca correntina tiene mayor presencia son alimentos y bebidas, diseño, entretenimiento, forestoindustria, gráfica, textil, software y servicios.

Cabe remarcar que los supermercados de Capital y del interior, importantes potenciadores de la difusión y comercialización de la marca Hecho en Corrientes, exhiben en sus góndolas productos identificados con el yacaré y cartelería alusiva.

Más empresas, más beneficios

Desde el Gobierno provincial lanzaron tiempo atrás una promoción que consiste en obsequiar una bolsa ecológica a quienes compren cinco o más  artículos de empresas adheridas al Sello.

Albor (harina de maíz y maíz pisingallo), Alfajores Ñande, el juego de mesa Futbolmesa, Arroz Kara-í, Panificados Martín y Pastas Ale, entre otras, son algunas de las empresas que se sumaron al programa y ya identifican sus productos fabricados en la provincia.

La coordinadora del programa, Florencia Zenón, indicó que a la par del contacto que generan con titulares de industrias y de empresas de servicios realizan capacitaciones, promoción de la marca vía redes sociales y presencias en eventos como por ejemplo en la Feria Puro Diseño y en la Expo Industria Chaco.

Las empresas cuyos productos exhiban el sello Hecho en Corrientes podrán acceder a los siguientes beneficios: Beneficios en campañas publicitarias colectivas, Apertura de nuevos canales de venta, Capacitación en distintas temáticas, Rediseño de imagen, Asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas, como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales, etc, Presencia en ferias y exposiciones de nivel nacional y provincial

Guía web

Si la empresa lo requiere, ofrecen servicios en rediseño de marca, producciones fotográficas para la elaboración de catálogos de productos y ahora están trabajando en la “Guía web de industrias”, un espacio en la web que busca difundir y conectar a las industrias y servicios de la provincia.

“Con la Guía web de industrias queremos generar una ventana de fácil acceso de los productos de la provincia y acercar, a las empresas que aún no utilizan plataformas digitales, una herramienta de posicionamiento de sus productos y servicios en internet. Pretendemos que los empresarios experimenten cómo internet puede favorecer la comercialización de sus productos y servicios”, sostuvo Zenon.

Requisitos de adhesión

Los requisitos generales  y particulares establecidos para cada empresa interesada en acceder a la utilización del Sello, serán los instrumentos que permitirán asegurarle al consumidor la certificación de origen de los productos y servicios que adquiere y a los empresarios el valor agregado que da la identificación con Corrientes.

Pueden solicitar la adhesión al programa los emprendimientos y empresas que generen productos industriales y/o artesanales y las empresas que prestan servicios que estén radicadas en el territorio provincial.

Las exigencias se encuentran en la Guía del programa, la cual puede descargarse en la página web del Ministerio.

Quienes deseen conocer más o formar parte del programa, pueden escribir sus consultas aquí o comunicarse telefónicamente al 0379-154937935.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)