Llegan las vacaciones de invierno y Resistencia reactivó los Bicibotes y los paseos 

Para estas vacaciones de invierno, en el Parque 2 de Febrero Resistencia reactivó dos actividades totalmente gratuitas para toda la familia: el programa “Subite a la Bici” y los bicibotes.


 

Para aprovechar el entorno natural de ese espacio público tradicional, la secretaria de Desarrollo Humano e identidad, Laura Balbis, recorrió el predio ubicado entre las avenidas Ávalos y Lavalle e invitó a los vecinos de la capital chaqueña a inscribirse a estas propuestas mediante las redes sociales del Municipio de Resistencia y de la Subsecretaría de Turismo Resistencia, para así sacar turnos con el fin de que los resistencianos puedan disfrutar de los espacios públicos. 


“Estamos con ansias de que se sumen y las vacaciones de invierno sean un punto de partida para seguir abriendo actividades, siempre con protocolos sanitarios que nos permitan seguir cuidándonos”, agregó. 

Los bicibotes podrán ser utilizados de martes a domingo, ya sea por la mañana o a partir de las 15 y hasta las 18:30 en horario vespertino, siempre de manera gratuita. Es indispensable llevar barbijo y que los menores de edad vayan acompañados de un adulto. 

Además, para descubrir los secretos de Resistencia vuelve “Subite a la Bici”, con salidas desde la plaza 9 de Julio (Dónovan y Santiago del Estero) los miércoles a las 10 y a las 15 horas, y sábados también a las 15 horas. Los requisitos para esos recorridos guiados son llevar bicicleta propia, barbijo, hidratación y alcohol en gel. 


Para el martes 20 de julio (día del amigo), a las 15 horas habrá un recorrido especial, por lo que se invita a los interesados a inscribirse mediante las redes sociales, Municipio de Resistencia y de la Subsecretaría de Turismo Resistencia. 

Para consolidar este programa sobre dos ruedas, Resistencia sumó el préstamo de bicicletas para los fines de semana. Así, de 15 a 19:30 horas, los interesados pueden obtener uno de estos vehículos para recorrer la ciudad y el único requisito es dejar su DNI (última serie) a modo de garantía y rellenar un formulario. 

Pueden utilizarse durante el plazo de 1 hora y media, y se retiran en el Paseo Costanero, box 3.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.