Llega el primer remate ganadero del año a la Sociedad Rural de Margarita Belén (con productores de hasta 250 cabezas de animales de varias categorías)

Hoy a las 9 de la mañana, en Margarita Belén, se realizara el primer remate ganadero del año. El evento, que forma parte del programa Remates Ganaderos Chaqueños, es impulsado por la Subsecretaría de Ganadería y está dirigido a pequeños y medianos productores de hasta 250 cabezas de animales.

Los participantes estarán exentos del pago del flete de la hacienda y del derecho de pista, a lo que se agrega la devolución de la comisión del consignatario, costos que son absorbidos por la cartera productiva-industrial.


La jornada iniciará con el dictado de una capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que tiene por objetivo fortalecer el conocimiento de los productores en aspectos comerciales y organizativos. En este caso, las BPA se referirán a un esquema de producción y procesamiento de los productos agropecuarios, para garantizar una producción de los cultivos sana, segura y amigable con el ambiente, en las instancias de siembra, cosecha y postcosecha. 

A las 12, está anunciada la entrega de premios para los productores participantes. Y a las 15 comenzará el remate ganadero. El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, anticipó que se concretó la recepción de animales que serán puestos a la venta mañana. 


Además, invitó a productores y a la comunidad en general a participar del evento ya que, paralelamente, se montará un Mercado de Pequeños Productores, a través del cual los referentes del sector de la localidad y alrededores tendrán la posibilidad de comercializar productos de la chacra, como frutas, hortalizas, plantas autóctonas, conservas, cueros y otros artículos de valor agregado en origen, en forma directa, y a precios por debajo de los que se ofrecen en mercado.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.