Lisandro Aristimuño presenta 'Constelaciones' en Corrientes

El músico rionegrino, Lisandro Aristimuño, compartirá las canciones de su noveno disco, Constelaciones, compuesto con diez canciones editado de forma independiente con su sello Viento Azul.

Aristimuño estará en Corrientes en el Teatro Vera el jueves 28 a las 21.30. Las entradas limitadas están a la venta en la boletería del Vera y en Resistencia.

Durante dos horas, el artista compartirá sus temas en un encuentro que será también celebración a la música autogestionada y la confirmación que de boca en boca fue construyendo junto a su público la legitimidad de cada uno de sus pasos. No faltarán los clásicos que lo consagraron ante el público a escala nacional e internacional, en una cita única con el artista más innovador de los últimos tiempos.

Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Vera. Los horarios para adquirir los ticketts, limitados, son de 9 a 12 y de 18 a 20.30.

El costo para plateas es $700, Palco Bajo: $550, Palco Alto: $500, Cazuela: $400 y Paraíso: $350. Además, se podrán adquirir en Resistencia en Opui, Mitre 225 y a través del sistemawww.tuentrada.com. Las adquiridas con anterioridad conservan su validez.

Biografía de Lisandro Aristimuño, según su propia página web:

Lisandro Aristimuño nació en Viedma, Río Negro, instalado en Buenos Aires desde 2002 este joven solista nos muestra a través de sus canciones vientos del sur, extensiones húmedas de colores y paisajes humeantes, fusionando en su estilo ritmos folklóricos, efectos electrónicos y un particular instinto pop.

La crítica especializada de Buenos Aires, ha calificado a su primer disco "Azules turquesas" (2004) (editado por el sello independiente los años luz) entre los 50 mejores discos del año y artista revelación en las revistas Rolling Stone e Inrockuptibles, finalista de los premios Carlos Gardel en el rubro folclore nuevas formas y calificado MUY BUENO en la revistas Veintitrés y G7.

Lisandro junto a su banda conformada por: Carli Aristide (guitarras) Ari Corder (teclados) Rocío Aristimuño (percusión y coros) y Alberto Estela (sonido) presentó Azules turquesas en diversos lugares como el Teatro San Martín (Sala AB) junto a Kevin Johansen; Código País, Teatro el Globo; Chacarerean Theatre; Notoriuos GandhiTorcuato Tasso junto a la banda Me Darás Mil Hijos; Pan y Arte; No Avestruz, y en el bar cultural La Vaca Profana.

Constelaciones en las plataformas digitales

Resúmenes de la gira en el canal oficial

Spotify

Redes Sociales oficiales del artista 

Web

Facebook

Twitter

Instagram

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)