Legisladores chaqueños ratificaron soberanía argentina sobre el Lago Escondido

En virtud de los incidentes del último fin de semana, donde un grupo de personas fue atacado por la seguridad privada del terrateniente Joe Lewis, los diputados impulsaron una resolución en repudio al accionar del millonario inglés.

A través del proyecto de resolución Nº297/2022, legisladores  proponen expresar  repudio por los hechos acontecidos en Río Negro, donde un grupo de personas armadas identificadas como seguridad privada del terrateniente inglés Joe Lewis, amenazaron a un contingente de activistas que marchaban por la Soberanía del Lago Escondido.


La propuesta lleva la firma de las y los diputados, Juan Carlos Ayala, Jessica Ayala, Juan José Bergia, Elida Cuesta, Atlanto Honcheruk, Elda Insaurralde, Rodrigo Ocampo, Claudia Panzardi, Mariela Quirós, Rodolfo Schwartz, Nicolás Slimel y Tere Cubells.


La iniciativa relata que dicha manifestación se desarrollaba “de manera pacífica”, por el pedido de la apertura de los caminos que conectan la Ruta Nacional Nº 40 con el lago, algo que ya ordenó el Superior Tribunal de Justicia rionegrino en 2017 y que Lewis nunca acató.


Al respecto múltiples organismos de DD.HH. se hicieron eco de la denuncia y repudiaron las agresiones y amenazas en un comunicado, sostienen en los argumentos los autores.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.