Las ciudades de Resistencia y Federación proyectan acciones conjuntas para fortalecer el turismo en común 

Con el objeto de estrechar vínculos que refuercen la actividad turística, Resistencia y los sectores hoteleros y gastronómicos de la ciudad entrerriana de Federación firmarán un convenio de intercambio de experiencias.

La subsecretaria de Turismo de la capital chaqueña, Virginia Zacarías, se reunió con Ulises Burna, dirigente de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina y referente de esa ciudad mesopotámica.

“Vamos a firmar un convenio para el intercambio de experiencias”, explicó Zacarías y contó que “hace algunos años, Federación no contaba con la infraestructura y los servicios públicos y privados que hoy la distinguen”.


“Es un ejemplo de compromiso de trabajo a través de un plan estratégico articulado entre el sector público (gobierno municipal)  y privado (inversores) logrando así posicionarse  como centro turístico”, remarcó.

Consideró que “este proceso marcó y sigue marcando un antecedente expuesto a nivel mundial. Federación es una ciudad de la cual podemos aprender de sus experiencias y sus políticas públicas implementadas. Actualmente es una referente como destino turístico en auge de nuestro país”.

En tal sentido, “desde Resistencia apostamos al trabajo mancomunado mediante un acuerdo de cooperación, fomentar esta actividad, promocionar nuestra temporada Invierno 2021 y la visión de nuestra ciudad como destino turístico”.


Para ello, la oferta es variada: “Tenemos mucho para ofrecer, desde hoteles de diferentes categorías, corredores gastronómicos a cielo abierto, actividades programadas, somos cuna de más de 20 marcas de cerveza artesanal, tenemos un museo a cielo abierto con  más de 600 esculturas en nuestras calles, contamos con centros comerciales, la peatonal y mucho más”.

“No quiero dejar pasar mi agradecimiento a la buena predisposición, a la mirada del sector privado para contribuir al desarrollo de ciudades hermanas, a la mirada amplia y global a nivel país. Todo esto queremos dar a conocer mediante puntos de promoción y difusión de nuestra ciudad en la hotelería de Federación”, puntualizó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.